En medio de una #época #políticamente_convulsa y con muchos #conflictos sin #resolver, el uso excluyente del #término “#moderno” aparece como producto de una #sociedad_centralista y #fracturada, y oculta un #hábito_jerarquizante.
El #economista y #banquero Pedro Pablo #Kuczynski puso en circulación una idea racista mientras fue Presidente del Consejo de Ministros. “#Cambiar las #reglas, #cambiar los #contratos, #nacionalizar, es una #idea que parte un poco de los #Andes, lugares donde la #altura impide que el #oxígeno llegue al #cerebro”, dijo en la conferencia titulada curiosamente “#Perú: #desarrollo e #inversión con #equidad_social”. Era el año 2006, y para el #futuro_presidente de 30 millones de personas, gran parte de estos ciudadanos sufría un #problema_biológico que les impedía entender la #democracia.
Más de una década después, cuando ya era presidente de un gobierno debilitado por la #corrupción, #Kuczynski canjeó su #supervivencia_política por la #libertad del #exdictador Alberto #Fujimori, #condenado por #homicidio calificado. Esta maniobra, que exigió el “#cambio” de una sentencia, #no_fue_vista como la expresión de un #daño_cerebral propio de las personas de #origen_europeo, como el ahora ex Presidente, sino como un signo de su #astucia_individual o de #maquiavelismo.
Los habitantes de la sierra -a diferencia de los costeños- son considerados brutos solo por vivir en la sierra, una palabra conectada con lo indígena en su sentido más peyorativo. Lo indio es tosco es tonto es retrasado y, por extensión, toda la sierra peruana lo es. Decimos “serrano” no para denotar una procedencia sino para descalificar a quienes tienen ese origen.
La sierra y el serrano de hoy cargan con el viejo desprecio étnico del blanco hacia el indio. Esta ecuación radioactiva está impregnada en el lenguaje de todos los días.
seguir leyendo en : http://ojo-publico.com/903/lima-moderna

Votre commentaire