.@bitacoraperuana ::: #Sandra_Barclay, la #arquitecta_peruana que explora el PAISAJE y el BIENESTAR humano. @ADMEXICO.

sandra barclay y su socio jean pierre crousse de la reconocida firma peruana Barclay&Crousse Architecture
Sandra Barclay y su socio Jean Pierre Crousse fundaron la firma Barclay&Crousse [Architecture. Wikimedia / GSAPPstudent]

No se puede hablar de arquitectura latinoamericana sin mencionar a la arquitecta peruana Sandra Barclay. Barclay es una de las mujeres más relevantes en la escena arquitectónica actual, gracias a la visión de la firma Barclay&Crousse Architecture que cofundó junto a Jean Pierre Crousse y que se caracteriza por diseñar obras que examinan la relación entre el paisaje y el bienestar humano.

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre la trayectoria profesional de Sandra Barclay.

¿Quién es Sandra Barclay?

Sandra Barclay es una de las arquitectas latinoamericanas más reconocidas de la actualidad. Nació en Lima en 1967 y a diferencia de otros profesionales, la pasión por la arquitectura llegó a su vida muy joven y fue heredada desde su hogar: Sandra tuvo su primer acercamiento con los planos y las construcciones a través de su padre, quien diseñó la casa familiar donde creció.

Esta experiencia la inspiró y la animó a estudiar arquitectura en la Universidad Ricardo Palma de Lima y culminar sus estudios superiores en la Escuela de Arquitectura de París-Belleville, la más prestigiosa en Francia, donde desarrolló obtuvo las influencias decisivas para su trabajo posterior.

Mientras cursaba la carrera en su natal Perú, Barclay conoció a Jean Pierre Crousse y comenzó una relación creativa que los convertiría en socios y daría forma a una de las firmas más prestigiosas en América Latina, Barclay&Crousse Architecture.

Gran parte del éxito de Sara Barclay y su concepción arquitectónica es que tiene como máxima trabajar cada proyecto pensando en el sitio, su entorno y sobre todo, en la experiencia de las personas que van a utilizar y transitar de forma cotidiana por el edificio en cuestión.

Casas Vedoble Sandra Barclay

Las Casas Vedoble continuaron el concepto que nació con Casa Equis y estudian las condiciones de un terreno desértico con vista al mar. Imoisset / Wikimedia

Barclay & Crousse

Barclay & Crousse Architecture inició operaciones en París en 1994, posteriormente se mudó a Lima en 2006. Además del uso del espacio y la luz como rasgos fundamentales de su noción de arquitectura, Sandra Barclay no intenta imponer un estilo específico que enmarque sus obras en la misma categoría y las dote de un rasgo distintivo.

En su lugar, la filosofía que guía a Barclay&Crousse Architetcure es la de poner en el centro de su trabajo a las personas, todo sin dejar de experimentar con el diseño y a partir de estos ajustes heterógeneos construir un sello característico para cada proyecto.

Reconocimientos

La trayectoria de Sandra Barclay así como de su firma Barclay&Crousse Architecture, ha sido reconocida por el mundo de la arquitectura a nivel internacional. Diversos han sido los reconocimientos que la firma ha recibido a lo largo de su hostoria, entre los cuales destacan los siguientes.

En 2013, la firma recibió el Premio CICA a la Arquitectura Latinoamericana por su proyecto para el Museo de la Memoria en Lima otorgado por el Cómite Internacional de Críticos de Arquitectura. Ese mismo año recibieron el Premio Bienal a la Arquitectura Latinoamericana en la XXIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.

En 2014 y 2018, la firma recibió el Hexágono de Oro de la Bienal de Arquitectura Peruana por los proyectos « LUM: Lugar de la Memoria, Tolerancia e Inclusión Social » y « Aulario para la Universidad de Piura », repectivamente.

Por otra parte, en 2018 Barclay fue elegida « Woman Architect of the Year » por The Architectural Review y The Architect’s Journal, dos medios especializados.

Museo de la Memoria

El Museo de la Memoria es un parteaguas en la construcción de espacios públicos de memoria en Latinoamérica. Mayimbú / Wikimedia

Obras más importantes

Museo de Bellas Artes André Malraux

En 1994, Barclay&Crousse Architecture ganó el proyecto para intervenir el Museo Histórico de Bellas Artes de Le Havre. El resultado es un recinto que conserva sus tintes modernos, símbolo de la arquitectura de posguerra con modificaciones que estilizan aún más su figura y transparencias que lo dotan de luz natural.

Museo de Sitio Julio C. Tello (Museo de Paracas)

Un museo que se levanta en medio del desierto y guarda la memoria de la cultura paraca en Perú. El cemento puzolánico rojo del exterior da cuenta de la intención original de perturbar lo menos posible el sitio e introducir el museo de forma orgánica, junto con el paisaje desértico que predomina en la zona.

Lugar de la Memoria

En los famosos acantilados que unen el mar con la ciudad de Lima, Barclay&Crousse diseñó un edificio moderno que se convirtió en un símbolo de la unión de distintos sectores sociales de Perú después de los conflictos políticos de las últimas dos décadas del siglo XX. El edificio manifiesta una actitud solemne a través de rampas sutiles y una rigidez geométrica que concentra salas de exhibición, investigación y un auditorio.

Equis House

Una casa de temporada ubicada en las playas de Cañete, Perú, cuyo concepto parte de crear una residencia en el desierto con vistas a la playa sin alterar o pretender modificar sus características. El resultado es un espacio con influencia moderna y continuo que juega con los límites entre interior y exterior.

Nos adentramos en la trayectoria de Sandra Barclay, una de las fundadoras de la firma Barclay Crousse, y exploramos las características de su trabajo.

http://www.barclaycrousse.com/

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s