
Texto que elabora una #teoría que revela la #dimensión_política, #cultural, #urbana y #arquitectónica de los #proyectos de las #unidades_vecinales de #Lima. Hace énfasis en la #Unidad_Vecinal_3, la #Residencial_San_Felipe y el #PREVI.
Muchos de los proyectos de vivienda moderna han intentado conjugar la vida privada con la pública a través de sus arquitecturas y, con ello, lograr la integración social y el sentido de comunidad. Las unidades vecinales de Lima fueron respuestas particulares en tiempo y espacio a esta búsqueda de bienestar del sujeto moderno y a la voluntad de hacer ciudad den tro del contexto de crecimiento económico y social del país, el cual también produjo el desborde urbano de su capital, Lima.
Utopías construidas elabora la teoría de Sharif S. Kahatt, que revela las dimensiones política, cultural, urbana y arquitectónica de los proyectos de las unidades vecinales de Lima desarrollados entre 1945 y 1975, haciendo especial énfasis en la Unidad Vecinal 3, la Unidad Vecinal Matute, la Residencial San Felipe y el Proyecto Experimental de Vivienda-PREVI, los cuales son producto de la riqueza y complejidad cultural del Perú en su proceso de modernización.
Autor
Sharif Kahatt es arquitecto urbanista. Profesor Asociado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y socio fundador del estudio K+M ARQUITECTURA Y URBANISMO. Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma, máster en Diseño Urbano por la Universidad de Harvard y doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha trabajado en proyectos urbanos, de vivienda colectiva, comerciales, académicos, institucionales de entretenimiento, y residenciales en el Perú, Estados Unidos y Europa; e igualmente, ha dictado clases y publicados artículos en medios especializados en el Perú, España, Estados Unidos e Inglaterra. Combina su práctica proyectual con la investigación y la enseñanza.
Indice
Agradecimientos
Presentación
Introducción
EL PROYECTO MODERNO PERUANO Y LA IDEA DE UNIDAD VECINAL
Exordio: modernidad, modernización, hibridación y proyecto
- La primera modernización urbana en Lima
- La modernidad como proyecto político
- Los arquitectos en la metrópoli
- La eclosión del proyecto moderno y la idea de unidad vecinal
- Planes, programas y proyectos de modernización
- Las leyes y reformas en el desborde urbano de Lima
- Ansias, políticas y planes de desarrollo para la nación
Excurso: la disolución del proyecto y la Carta de Machu Picchu
EL RACIONALISMO BUCÓLICO
LA UNIDAD VECINAL 3 (1945-1949)
Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la urbanidad
- Variaciones trasatlánticas: del garden city al neighborhood unit
- Del neighborhood unit al barrio-unidad y a la unidad vecinal
- La definición del concepto de unidad vecinal en el Perú
- Vivienda mínima y racionalismo en arquitectura
- La necesidad del paisaje bucólico en la metrópoli
- El racionalismo bucólico en la Unidad Vecinal 3
- Precisiones sobre el racionalismo bucólico
Excurso: la Unidad Vecinal 3 y los límites del urbanismo
EL FUNCIONALISMO REGIONAL
LA UNIDAD VECINAL MATUTE (1950-1953)
Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la modernidad
- Incursiones modernas en la arquitectura
- Espacio en el tiempo y la arquitectura moderna en el Perú
- La Casa Huiracocha como manifiesto cultural
- La Agrupación Espacio y la ciudad funcional
- El regionalismo y la Agrupación Espacio
- El funcionalismo regional en la Unidad Vecinal Matute
- Precisiones sobre el funcionalismo regional
Excurso: la Unidad Vecinal Matute y los límites de la modernización
LA EXPERIENCIA MONUMENTAL
LA RESIDENCIAL SAN FELIPE (1962-1969)
Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la monumentalidad
- Nueva arquitectura para la vivienda colectiva
- Cultura y tradición en la metrópoli
- Monumentalidad y arquitectura de posguerra
- La experiencia de la urbanidad y el corazón de la ciudad
- La experiencia monumental en la Residencial San Felipe
- Precisiones sobre la experiencia monumental
Excurso: San Felipe y los límites de la representación
LA OBRA-ABIERTA COLECTIVA
EL PROYECTO EXPERIMENTAL DE VIVIENDA-PREVI (1968-1975)
Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la autoconstrucción
- La teorización de las barriadas en el Perú
- La internacionalización de la invasión y la barriada
- Participación en arquitectura y la idea de obra-abierta
- El urbanismo de posguerra como arquitectura colectiva
- El concurso y las vicisitudes del proyecto PREVI
- La obra-abierta colectiva en el conjunto PREVI
- Precisiones sobre la obra-abierta colectiva
Excurso: PREVI y los límites de la arquitectura - Conclusiones
Referencias bibliográficas
Artifact Review
Lima’s PLAM
Sharif S. KahattPages 325-327 | Published online: 20 Sep 2016
Sharif S. Kahatt is an Associate Professor at Departamento de Arquitectura, Pontificia Universidad Catolica del Peru. He holds an MAUD from Harvard University and a Doctorate from the Barcelona School of Architecture. After working in Germany, Spain, and the United States, in 2010 he founded K+M ARQUITECTURA Y URBANISMO in Lima to develop urban and architectural projects. He has taught, lectured, and published articles in Peru, Mexico, Spain, England, and the United States, among other countries. Recently, he received the Bruno Zevi Prize in Rome (2012), was appointed Curator of the Peruvian Pavilion at the Fourteenth Venice Biennale (2014), and received the X BIAU Book Award.

Reseñas
Héctor Abarca. « Utopías Construidas: Las unidades vecinales de Lima ». En Planning Perspectives. 2018. Enlace de la reseña: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02665433.2018.1523834
Especificaciones técnicas
ISBN: 9786123170769
Año: 2015
Edición: 1era.
Número de páginas: 520
Peso: 1.30 Kg.
Medidas: 17 x 20 cm