.@ZadirMilla ::: «Introducción a la #SEMIOTICA del #diseño_andino_precolombino»…los #procedimientos_simbólicos y #compositivos que intervienen en la creación de la #iconografía #pan_andina.

« INTRODUCCION A LA SEMIOTICA DEL DISEÑO ANDINO PRECOLOMBINO » :::

Autor: Zadir Milla Euribe :::
#Significado, #interpretación y #simbolismo contenido en el #arte y formas de #expresión de las #culturas del #mundo_andino, #pre_inca e #inca: #cerámicos, #textiles, #objetos, etc.
Obra en idioma español e inglés (a doble columna). Ampliamente ilustrada.
« Introducción a la Semiótica del Diseño Andino Precolombino » es un tratado de los #procedimientos_simbólicos y #compositivos que intervienen en la creación de la #iconografía #pan_andina. Mediante un análisis comparativo de 300 gráficos recopilados, seleccionados y clasificados de museos, libros y colecciones especializados se presenta el universo conceptual que enmarca la explicación estética y semiológica del simbolismo que, encerrado en el diseño de numerosos signos y dibujos hasta entonces pensados únicamente como decorativos, constituye la expresión profunda y permanente del pensamiento cosmológico andino.
https://es-la.facebook.com/kontiti.org/posts/1015075671882433/
AN INTRODUCTION TO THE SEMIOTIC OF PRECOLUMBIAN ANDEAN DESIGN.


CONTENIDO :

  1. LA SEMIOTICA DEL DISEÑO ANDINO.
  • EL LENGUAJE.
  • LA COMPOSICION.
  • EL SIMBOLISMO.
  • LA IMAGEN COSMOLOGICA ANDINA.
  1. LA COMPOSICION SIMBOLICA.
  • LA ICONOLOGIA GEOMETRICA.
  • EL TRAZADO ARMONICO.
  • LA COMPOSICION MODULAR.
  1. LEYES DE FORMACION DEL DISEÑO.
  • EL FACTOR SIMBOLICO.
  • EL FACTOR FUNCIONAL.
  • EL FACTOR ESTILISTICO.
  1. ICONOLOGIA GEOMETRICA.
  • ESTRUCTURAS DE ORDENAMIENTO.
  • ESTRUCTURAS DE FORMACION.
  • ESTRUCTURAS DE SINTESIS.
    Publicación de Amaru Wayra (Asociación de Investigación y Comunicación Cultural
  • Andina). Lima, 2004. Tercera edición. 90 páginas.
Otras publicaciones de Zadir Milla Euribe:

El código de Wira Qocha : simbolismo milenario andino.
2 editions published in 2017 in Spanish and held by 15 WorldCat member libraries worldwide.

« The Code of Wira Qocha, Andean Millennial Symbolism » is a book that develops an integrative view of the ancient Andean culture, worldview and symbolism, through a comparative analysis of the imaginary and visual languages of the design and symbolism of its art and spaces sacred, establishing the semiotic keys of its significance. The work presents the fundamental conceptions of Andean thought, inscribed in the symbolic speeches around Wira Qocha (Viracocha), Andean vision of the Cosmic Order that was recorded in the qellqas or symbolic codes of Tawantinsuyu for more than five millennia, until today . These pages open a millenary historical view, from the narrative that the ancestral Andean masters represented in the qellqas or symbolic codes of their art and their huacas.

El código secreto de Machu Picchu : 100 figuras de luz y sombra de su imaginario mitológico by Zadir Milla Euribe.
2 editions published in 2017 in Spanish and held by 7 WorldCat member libraries worldwide.

Introducción a la semiótica del diseño andino precolombino.
An introduction to the semiotic of precolumbian andean design.
2 editions published between 1990 and 1991 in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide.

El código de las huacas de Machu Picchu.
1 edition published in 2013 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide.

Catálogo iconográfico precolombino : toqapu qullqa, iconología geométrica, unancha quellqa, iconología figurativa.
1 edition published in 2000 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide

Referencias exteriores :
Tesis de doctorado de Luz Helena Ballestas Rincón
Universidad Complutense de Madrid
FACULTAD DE BELLAS ARTES
Departamento de Dibujo II (Diseño y Artes de la Imagen)

Zadir Milla Euribe: (Lima 1960).

Estudios de Ciencias Sociales y Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1980-1984), de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes (1977-1984) y Tecnología Educativa del Diseño y Diseño Web en el Instituto Toulouse Lautrec (1995-1996).

Investigador independiente, inspirado por su padre el investigador Carlos Milla Villena. Especializado en Semiótica andina aplicada, Códigos del diseño y el arte milenario andino, Pensamiento incluyente andino, Geometría sagrada andina y patrones modulares Toqapu, Geo-cosmografía de las huacas, Arquitectura sagrada y simbolismo de Machu Picchu y otras huacas, Uso espiritual, terapéutico, artístico y evolutivo de las plantas sagradas ancestrales andino-amazónicos, Recuperación cultural andina e interculturalidad.

Autor y editor de los libros « Introducción a la Semiótica del Diseño Andino Precolombino » (1990), « El Código de Wira Qocha » (2001 digital, 2018 impreso), »Apus y Huacas del Culto Milenario Andino » (2003), http://www.perumilenariocrea.net (2001-2006), « El Código Milenario de Machu Picchu » (2014), el « Cuaderno de Toqapus » (2017), « El Código Secreto de Machu Picchu » 2018, http://www.machupicchuvision.com, y artículos especializados.

Artista visual, pintor, escultor. Director de arte Perú Inédito producciones. Fotógrafo, diseñador gráfico multi-media y de productos culturales. / Músico cantautor.

Director, productor y tallerista de programas culturales del Centro Cultural Andino Tunupa del Cusco (1984-1985), del Taller de Arte y Diseño Andino CAPAC (1985-1990), y de la Escuela Intercultural Andina de Semiótica Aplicada Kontiti, dedicados a la puesta en valor y desarrollo cultural andino-amazónico y la gestión cultural. (2001-2020)

Docente en el Instituto de Diseño Montessori (1987-1990), el Instituto de comunicación y diseño Toulouse Lautrec (1992-2000), la Escuela de Arte Orval (1993-1995).

Consultor de la Dirección General de Artesanías del Ministerio de Industria y Turismo, la empresa Govatec s.a.c. y otros.

Expositor de conferencias, seminarios y talleres en la universidades nacionales de Cuenca, Chimborazo y Cotopaxi del Ecuador, y las universidades de San Marcos, el Pacífico, Ingeniería, Ricardo Palma, la Católica y Unife de Lima, así como en las Jornadas Precolombinas de Argentina (2002-2006), las jornadas de culturas ancestrales del Ayni Institute en Boston y Nueva York (2018), y diversos congresos de diseño y cultura andina.

Miembro de la Asociación Amaru Wayra (desde 2001) y del Grupo de Ciencia Andina de la Universidad del Pacífico (desde 2003).

Reconocido como persona ilustre por las ciudades de Salta (Argentina), Ríobamba (Ecuador) y Boston (USA).

https://zadirmilla.blogspot.com/2012/06/artes-visuales-diseno-comunicacion.html
Contactos:
zkontiti@hotmail.com
Cel: 989 337 715
Lima-Perú.

Un commentaire sur “.@ZadirMilla ::: «Introducción a la #SEMIOTICA del #diseño_andino_precolombino»…los #procedimientos_simbólicos y #compositivos que intervienen en la creación de la #iconografía #pan_andina.

Ajouter un commentaire

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s