
Suena como un eslogan político, pero no, fue una propuesta artística del artista Juan Javier Salazar (1955-2016). Fue un artista plástico limeño muy activo en el campo del arte contemporáneo y especialmente en el arte Pop achorado. Estudió pintura en la Sociedad Nacional de Bellas Artes en Portugal y cursó estudios de arquitectura en la Universidad de Ricardo Palma de Lima.
Fue miembro del colectivo E.P.S Huayco (1979-1981) colectivo, que tan solo existió como tal entre 1980 y 1981, que supo capturar el espíritu de su tiempo y producir un encuentro ideal entre el arte contemporáneo y lo popular, y también formó parte de Paréntesis (1979). E.P.S Huayco se desarrolló a través de talleres y trabajos colectivos, en su primera exposición “Arte al paso” en 1980, buscaban cuestionar principio mercantilista de las galerías y la situación del arte en general. El nombre del grupo proviene de la utilización de las siglas propiciadas del sistema cooperativista velasquista, el gobierno militar de turno. Empresas de propiedad social fue transformado en “Estética de Proyección Social”. Con el grupo se inaugura el pop achorado, un adjetivo que hace referencia a la actitud desenfadado e insolente de las cosas de la sociedad. La palabra ‘‘achorado’’cobra popularidad en la pequeña burguesía ilustrada durante los ochenta, también calificaría a un arte surgido en esos años con aproximaciones radicales a las actitudes sociales y al universo del nuevo poblador urbano
La obra de Salazar se caracteriza por hacer énfasis en narrativas que están a la mano, su arte es una constante mirada a los pequeños detalles de las muchas culturas en el Perú, desde las culturas precolombinas con sus huacos hasta los detalles cotidianos de los vendedores de los ambulantes en el transporte diario.
Fue un artista narrador, libre, mitólogo y un soñador. Soñador para un país diferente y mejor. Sus irónicos trabajos sobre el Perú se daban en la calle entre la gente en modo de performances y no parecía estar muy interesado en validar su trabajo a nivel internacional.
Una de sus obras más conocidas es la serigrafía sobre tela de “Perú país del mañana” proyecto para hacer una pintura mural cuando tenga dinero, mañana. La pieza incluye una galería de los presidentes del Perú desde comienzos de la republica con la palabra: “mañana” saliendo de sus bocas. Mostrando la realidad de la política peruana desde sus comienzos. Fue un artista rebelde ante objeto artístico y el lugar de este en la sala física de exposición.
Parte de sus creaciones fueron performances uno destacado fue el llamado “Perú exprés” que lo repetía anualmente en el día de fiestas patrias en julio subiendo a los “combies” para vender sus “perucitos”. Uno mini cojines en forma del país con cola de otorongo que ofrecía a los pasajeros a un módico precio. Decía que, ya que el Perú estaba siendo rematado por sus gobernantes, él daba la posibilidad de tener al país en las manos por unos momentos. Hoy en día sería genial poder conseguir un Perucito. Si alguien tiene uno ya saben tienen el Perú en sus manos (yo quiero uno por si acaso).
Arte pop achorado, Juan javier Salazar, Lima, Perú, Perucito
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Op Art en Lima
Arte Contemporáneo para la calle…
ARTE URBANO EN LIMA
arte, arte urbano, Historia del Arte, Lima
Tener el Perú entre tus manos
johannarosbeck
https://johannarosbeck.wordpress.com/2021/01/02/tener-el-peru-entre-tus-manos/