
Un pequeño museo al aire libre.
Durante la #cuarentena y subsiguiente #estado_de_emergencia apenas he salido a la #calle y procuro no #cruzarme con mucha #gente en las calles. De esta manera he podido apreciar las #calles_vacías del #barrio de #Santa_Beatriz en #Lima, donde en algunos de sus #rincones parecen suspendidos en el #tiempo. Lo que me anima a escribir algo sobre este #barrio_emblemático es que al salir de mí “fortaleza” he descubierto que las #inmobiliarias y #constructoras se ha llevado por delante a varias de estas #casas durante la #pandemia. Salí a unas calles que ya no eran las mismas y en #riesgo de #desaparecer este #pequeño_museo al aire libre.
Santa Beatriz es el primer barrio fuera de Lima Cercado, afuera de las murallas, donde se crea una zona urbanizada y netamente residencial. Se construye durante el gobierno de Agusto B. Leguía, en los albores del siglo pasado en un impulso económico del país y muy influenciados por el estilo que venía desde los Estados Unidos. Santa Beatriz está ordenado alrededor de dos grandes arterias troncales; Avenida Petit Thouars y Avenida Arequipa y con varias grandes áreas de verde (ya algo o bastante recortados). Santa Beatriz ha sido barrio de bohemios, el hogar de muchos escritores y algún pintor.

Entre los años 1900-1950 se realiza en Lima una arquitectura moderna y práctica, para uso de vivienda, con un estilo que abogaba para romper con lo tradicional y con edificios que correspondían al uso al que estaban destinados con menos decoración y detalles al exterior. Pero aun así se creaban obras realmente bellas.
El Art Déco es uno de los estilos muy presentes en este barrio, es un estilo que vino desde Europa donde dio comienzo entre los años veinte y treinta del siglo XX. Es un estilo moderno, con líneas rectas y la estilización de las formas, las formas geométricas simples y portadas de las casas que se llenan de luces y sombras. Es un estilo que se consolidó de las influencias vanguardistas como el cubismo y el estilo Bauhaus.
Hay muchas casas, especialmente alrededor del Parque de la Reserva, que tiene un estilo arquitectónico de estilo europeísta, algunas casas parecen sacadas de cuentos Alpinos, con un estilo tudor y casa campestre europea. Generalmente son casa de dos pisos con pequeños jardines y fueron construidos entre los años 1910-1945 en varios de los distritos limeños. Con techos en dos aguas que en la ciudad no es algo muy común ver.
En calles más lejanas del parque se entremezclan los estilos entre Art Déco, Neo republicana, pequeñas hacienditas con sus jardines y ricamente decoradas más al estilo Art Noveau. Ahora las constructoras levantan cubos cuadrados de 12 a 18 pisos simplemente para aprovechar más el espacio. Santa Beatriz está perdiendo poquito a poco su sentir de barrio pequeño y las edificaciones más antiguas aún resisten ante las tentadoras ofertas para comprar sus terrenos.

Un museo no siempre tiene que tener cuatro paredes sino pueden ser al aire libre. Este barrio tiene la potencia de ser parte de la historia de la arquitectura de la ciudad. Los museos al aire libre son la gran a puesta ahora en tiempos de Covid-19 ya que estamos en tiempos de cambio. También es un buen momento para aprovechar más el espacio público para ser utilizado por las personas. Sería interesante poder enseñar a la población sobre la historia del lugar, el motivo de su creación y también sus antiguos habitantes.
Las calles vacías (una propuesta para museo al aire libre)
https://johannarosbeck.wordpress.com/2020/10/05/las-calles-vacias-una-propuesta-para-museo-al-aire-libre/
johannarosbeck
Art Déco en Lima, arte, caminatas, fotografía, Historia del Arte, Lima, Museo al aire libre, tiempos de covid-19, urbanización santa beatriz, viajes
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Votre commentaire