.@IDL_R ::: #Lurín es un FESTÍN… »#cambios que DESTRUIRÁN aún más los #valles #urbanos y la poca #naturaleza que aún queda en nuestras #ciudades ». #Marco_Zileri.

El #arquitecto #Miguel_Romero_Sotelo, #teniente_alcalde de #Lima, es #decano de la #facultad de #arquitectura, #urbanismo y #territorio de la #Universidad_de_San Ignacio_de_Loyola y también #fundador de la #Corporación_Suyo (#Corsuyo), una de las #empresas_proyectistas y de #arquitectura más importantes del país. Su especialidad son las #habilitaciones_urbanas y el #diseño de #plantas_industriales. En principio, es una buena noticia que el número 2 de una ciudad tan caótica como Lima Metropolitana sea un urbanista curtido. Sin embargo, una reciente Ordenanza a favor del #drástico #cambio_de_uso_de_suelo en el #valle_de_Lurín pone a Romero Sotelo bajo los #reflectores.

El Consejo de Regidores de Lima Metropolitana del 31 de marzo no pasará al olvido fácilmente: Tras 3:49 horas de debate el presidente de la sesión, Jorge Muñoz Wells, alcalde de Lima, concluyó que había sido suficiente, y anunció:

Alcalde: Señores, a votar.

La secretaria de la sesión convocó al teniente alcalde de Lima, el primero en orden de prelación: ¡Señor Miguel Romero Sotelo!

Teniente alcalde: Estoy de acuerdo con que se haga un análisis…

Alcalde [entornando los ojos]: Señor regidor, estamos en votación, ¿sí o no?

Teniente alcalde: Legalmente no existe tal situación…

Alcalde: Sí o no, señor regidor.

Teniente alcalde: Sí estamos de acuerdo con la suspensión por un mes para que se haga el estudio pertinente…

Alcalde: ¿A favor de la suspensión?

Teniente alcalde: Usted lo ha dicho.

Al voto, ratificar o suspender la ordenanza de cambio de zonificación urbana en el valle de Lurín aprobada el 11 de marzo. 

El llamado Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) cambiaba el uso de suelo a más de 500 hectáreas a solo 30 km al Sur de Lima. 

El Consejo de Regidores se pronunció a favor del drástico cambio de zonificación por aplastante mayoría: 22 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones. 

A Romero Sotelo le tocó presidir esa sesión –el alcalde Muñoz se retiró antes del voto– sin que al número 2 de la comuna limeña le tiemble un músculo.

Jorge Muñoz, alcalde de Lima. (Foto: GEC)

El Ministerio de Cultura, el de Ambiente y el de Vivienda se pronunciaron en contra. También lo hicieron el Colegio de Arquitectos del Perú-Regional Lima, el Arzobispado de Lurín y múltiples colectivos locales y medioambientalistas.

«Esta Ordenanza no puede ser publicada», alertó el arquitecto Rodolfo Castillo en mesa redonda virtual convocada por la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP). «Generaría derechos urbanísticos automáticamente».

Muñoz y los tres ministros de Estado visitaron el Santuario Arqueológico de Pachacámac y desde lo alto de la huaca las autoridades reiteraron su preocupación por la pérdida del entorno agropecuario, cultural y paisajístico. 

Zonificación vigente versus el RIZ

La zonificación urbana vigente en el valle bajo de Lurín es Zona de Tratamiento Especial (ZTE) y el uso agrario es protegido. 

El RIZ escala la zonificación a Comercio Especializado (CE) que permitiría una ocupación del 100% del suelo, de acuerdo al Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIAC).

A su vez, la franja del litoral está zonificado como ZHR –habilitaciones de baja densidad– lo que “permite proteger el sistema ecológico de humedales y playas, y mitigar tsunamis”, según la misma fuente. El RIZ plantea zonificarlo como Comercio Metropolitano, compatible con el centro comercial Mesa Redonda, por ejemplo. 

El llamado Trapecio se expande desde el santuario arqueológico de Pachacámac hasta el Puente Arica. El Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) propone cambiar el uso de suelo a 500 hectáreas del vigente Zona de Tratamiento Especial (ZTE) y ZHR (mapa izquierda) a Comercio Especializado (CE) y Comercio Metropolitano (CM).

Muñoz y el teniente alcalde Romero libran una sorda pugna política. Romero Sotelo, populista de viejo cuño cercano a Raúl Diez Canseco, pareció consolidarse en el Consejo de Regidores de mayoría populista, tras la renuncia de Muñoz a Acción Popular (donde era invitado), en protesta por la vacancia del presidente Martín Vizcarra y el sainete Merino de AP, en noviembre 2020.

La aprobación del RIZ se interpreta como una de las manifestaciones de esa mayor influencia. Para el voto de reconsideración el 31, Muñoz recurrió a un arma eficaz: exigió a los regidores presentar una declaración jurada de intereses. El exhorto impactó en la línea de flotación del teniente alcalde.

Declaración Jurada

Romero Sotelo respondió por escrito a IDL-R sobre el tema. 

«Tal y como consta de la declaración jurada oportunamente emitida por el suscrito con relación al RIZ de Lurín no me encuentro incurso en ninguna causal de conflicto de interés de índole económico, político, familiar, personal, financiero o de otra naturaleza».

Precisó que «como consta en la Matrícula de Acciones y de la documentación que obra en poder de la mencionada empresa, no soy parte de Corporación Suyo desde el año 2011, es decir, desde hace 10 años».

Pero ciertamente no se retiró de la actividad profesional. 

El Registro de Derechos de Revisión de Edificaciones y Habilitaciones Urbanas de la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) consigna la cartera de proyectos de sus agremiados. 

En 2018, Romero Sotelo presentó cinco proyectos de habilitación urbana en Lurín, al alimón con su hija Teresa Romero Maldonado. Ella, también arquitecta, es gerente general de Corsuyo. El grueso de la cartera de proyectos rubricados por Romero Sotelo está ubicado en la pampa de Lurín, al margen del territorio materia del controvertido RIZ, excepto uno.

Cartera de proyectos de Romero Sotelo y su hija en Lurín en el registro de derechos de revisión de edificaciones y habitaciones urbanas en Lurín del Colegio de Arquitectos del Perú, año 2018.

Lote en Quilcay

El propio Romero Sotelo precisó que «sí tuvieron en cartera fue un cliente que les encomendó un proyecto de habilitación urbana sobre un terreno con certificado de zonificación favorable (2017) anterior al RIZ y, por consiguiente, no se vería beneficiado ni afectado por dicho RIZ», informó. 

¿Cuál era el proyecto?

«Remitiré vuestra consulta a los actuales representantes, para que, de ser posible, le puedan brindar la precisión del área de intervención del proyecto», ofreció. 

El Registro de Derechos de Revisión de Edificaciones y Habilitaciones Urbanas del CAP ayudó a refrescar la memoria: 202,400 m2 a nombre de Century City Development a la altura del kilómetro 31 de la Panamericana Sur. 

Romero Sotelo, y su hija, diseñaron los planos de habilitación urbana, en 2018. 

Proyecto de habilitación urbana de un terreno de 202,400 m2 en el área conocida como el humedal de Quilcay suscrito por Romero Sotelo. (Fuente: Colegio de Arquitectos del Perú-Regional Lima)

El terreno en efecto no ha sido «beneficiado ni afectado por dicho RIZ», calificado como de Residencial de Densidad Media (RDM), compatible con Comercio Zonal, hace una punta de años. 

Ese terreno es uno de los temas sensibles de la controversia RIZ. Activistas ambientales sostienen que se trata del humedal de Quilcay y puede salvarse porque cualquiera sea el proyecto de edificación, aún está en planos. 

Corporación Suyo

La Corporación Suyo es una firma de arquitectura especializada en habilitación urbana y diseño industrial fundada por Romero Sotelo en 1997. Solo en Lurín, fue contratada para la elaboración de planos para 34 proyectos industriales entre 2015 y 2021. 

Los arquitectos titulares de los proyectos en el Registro del CAP son Teresa Romero Maldonado, Miguel Romero Sotelo, y dos ejecutivas de Corsuyo, Natalia Tasayco Chiroque y Yolanda Sáenz Valles. Tasayco Chiroque es gerente de Proyectos de Corsuyo; Sáenz Valles fue gerente técnica de la empresa entre 2013 y 2019. 

Todos estos proyectos fueron aprobados por la comisión de habilitación urbana de cada distrito que es el primer filtro técnico previo a la licencia municipal. La comisión es integrada por un delegado del Colegio de Arquitectos del Perú, entre otros. 

El delegado es seleccionado por concurso público convocado por el CAL y se renueva anualmente. 

Desde 2020, Teresa Romero Maldonado es delegada en la comisión de habilitación urbana de Punta Hermosa, Punta Negra, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Cañete. 

A su vez, desde 2019, Sáenz Valles es delegada de habilitación urbana en Lurín, Pachacamac, Pucusana, San Juan de Miraflores y Chorrillos. 

Actuales Delegadas del Colegio de Arquitectos del Perú en las comisiones de habilitación urbana
en los distritos al sur de Lima.

Actuales Delegadas del Colegio de Arquitectos del Perú en las comisiones de habilitación urbana en los distritos al sur de Lima.

Los delegados se deben inhibir de evaluar los proyectos a los que están vinculados aunque se trata de una fina línea roja. 

«Lo más sano es que los arquitectos que tienen proyectos en un distrito no sean delegados en el mismo distrito. Ese un ámbito que se tiene que reglamentar más», observa Luis Rodríguez, director del CIAC. 

Denuncia Liliana Miranda, directora ejecutiva del Foro Ciudades para la Vida: “¿El teniente alcalde representa el interés público o el interés particular? La Fiscalía debería investigar a profundidad”.

Lurín es un festín
24 de mayo, 2021
https://www.idl-reporteros.pe/lurin-es-un-festin/

2 comentarios

  1.  Cristian dice:24 mayo, 2021 a las 22:11Todo un pillín el arquitecto Sotelo.Responder
  2.  Liliana Miranda dice:25 mayo, 2021 a las 10:48Me parece muy bien que el IDL trate problemas como este, en las ciudades están ocurriendo cambios que destruirán aún más los valles urbanos y la poca naturaleza que aún queda en nuestras ciudades. Renaturalizar las ciudades es una tarea pendiente pero empieza en proteger los pocos ecosistemas aún vivos, sean parques, arbolado urbano, áreas agrícolas, humedales, lomas costeras, las playas, todos son espacios públicos abiertos que requieren una política de conservación, protección y aprovechamiento sostenible que aún está pendiente.

Un commentaire sur “.@IDL_R ::: #Lurín es un FESTÍN… »#cambios que DESTRUIRÁN aún más los #valles #urbanos y la poca #naturaleza que aún queda en nuestras #ciudades ». #Marco_Zileri.

Ajouter un commentaire

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s