Accéder au contenu principal
Recherche

limaparislima

  • Twitter
  • Sobre LimaParisLima – LPL / à propos de LimaParisLima
Ouvrir la recherche

.@NYTimes ::: #Alberto_Vergara : #Tiempos_RECIOS en #Perú.

« Un #pánico #macartista de esta envergadura —como el que #Mario_Vargas_Llosa expuso magistralmente en su #novela #Tiempos_recios— NO se #inventa en una #elección, solo es #posible si #exhuma un #terror_profundo. »

“Élite de Perú en pánico ante la perspectiva de una victoria de la extrema izquierda en la elección presidencial”, tituló el Financial Times su nota sobre las elecciones peruanas. El periodista llegado de Londres captó rápidamente la característica principal de la elección del domingo 6 de junio. En mi vida adulta nunca había visto una elección así de reacia a los argumentos y guiada por la voluntad de infundir miedo en la sociedad peruana.

El resultado de la elección es todavía incierto. Está claro, en cambio, que el miedo y la desconfianza han ascendido a otro nivel tanto en el sistema político como en la sociedad peruana. Y ahora el peligro de que los recelos se desborden en un conflicto político de gran escala debe ser conjurado.

Comencemos con lo evidente: los dos candidatos que llegaron a segunda vuelta asustan. Pedro Castillo postuló con el partido Perú Libre, cuyo ideario promete, sin rubores, un régimen leninista, y hemos oído a sus líderes afirmar que llegarán al poder para eliminar la alternancia democrática. Keiko Fujimori, por su parte, reivindica la dictadura corrupta de su padre, Alberto Fujimori (1990-2000), y en los últimos diez años lideró Fuerza Popular, un partido cuyo compromiso más estable ha sido combatir el Estado de derecho.

Como era natural en cualquier pueblo razonable, el peruano no fue seducido por semejante par. Pasaron a segunda vuelta con votaciones mínimas gracias a una fragmentación inédita: Castillo obtuvo 18,9 por ciento y Fujimori 13,4 por ciento.

Pero ahí terminó lo razonable. En una situación extraña en un sistema de segunda vuelta, ambos rechazaron la democrática tarea de moderarse, negociar o generar compromisos sustantivos en vistas de convencer a cerca del 70 por ciento del electorado que no les había votado. Mostraron la arrogancia de la inmoderación. O realizaron compromisos de papel traicionados en los actos. Por las ideas y personas con las que no deslindaron, los peruanos parecíamos obligados a preguntarnos: ¿Cuál de ambos tiene menos opciones de tiranizarnos?

Lamentablemente, la ciudadanía no encontró un sector político independiente capaz de poner condiciones estrictas a los candidatos. Más bien, la izquierda limeña de Verónika Mendoza y sus técnicos mostraron entusiasmo incondicional por Castillo y, enfrente, los Vargas Llosa y afines hicieron lo propio con Keiko Fujimori. Dos candidaturas mediocres y peligrosas se convirtieron en proyectos limpios de dudas.

…la izquierda limeña de Verónika Mendoza y sus técnicos mostraron entusiasmo incondicional por Castillo…

… enfrente, los Vargas Llosa y afines hicieron lo propio con Keiko Fujimori…

Y, acto seguido, a la sociedad se le inyectó la política del terror. El fujimorismo planteó su campaña a partir del miedo al comunismo y al terrorismo, que estaría representado por Castillo. Buena parte de la sociedad fue pastoreada al pánico. Si a mediados de abril oía a políticos, empresarios y ciudadanos afirmando que votarían por Fujimori con disgusto, a mediados de mayo ella resultaba la encarnación de la libertad. Y, como consecuencia, quien era “mal menor” se transformó en salvadora providencial. Esta transformación no es un sinsentido. Si te aterrorizan, quien te salva de la extinción es un personaje reverenciado.

Quienes utilizaron de manera más alevosa la política del miedo fueron el campo fujimorista, las clases altas y los grandes medios de comunicación. Empresarios amenazaban con despedir a sus trabajadores si Castillo vencía; ciudadanos de a pie prometían dejar sin trabajo a su servicio doméstico si optaban por Perú Libre; las calles se llenaron de letreros invasivos y pagados por el empresariado alertando sobre una inminente invasión comunista.

A este comportamiento antidemocrático, se sumaron los medios de comunicación. Sobre todo la televisión exhibió una parcialización propia de regímenes autoritarios. Destrozando las normas electorales, los programas se convirtieron en espacios de simulada o abierta propaganda fujimorista. Hasta la periodista política más influyente del país entrevistaba a figuras públicas y personajes de la farándula que reiteraban de manera machacona los mensajes apocalípticos. Es decir, para salvar la democracia la indujeron al coma. Y Keiko Fujimori lució encantada. Aun cuando tenía esos apoyos garantizados, no les llamó la atención.

Este comportamiento grotesco —hasta los propios periodistas del canal más importante lo alertaron— engendró una nueva pregunta en la ciudadanía ante la segunda vuelta: ¿Debo votar por quien promete un autoritarismo o por quien ya comenzó a construirlo? Así, en los días previos a la elección, miles que anunciaron que iban a votar nulo para mostrar su disgusto con ambos proyectos, cambiaron su voto a Castillo, por lo cual el voto nulo se redujo significativamente.

Lo paradójico es que el pánico en las clases altas y medias se incrementaba mientras Castillo mostraba una precariedad infinita. Como expresó el politólogo Steven Levitsky, se trata de un político inexperto que ni siquiera tiene un plan real en caso de ganar. En algunos debates no conseguía llenar los dos minutos que disponía para disertar sobre algún problema nacional. Tiene más sentido anticipar el caos que producirían sus carencias políticas que la consolidación de una tiranía.

Ahora bien, un pánico macartista de esta envergadura —como el que Mario Vargas Llosa expuso magistralmente en su novela Tiempos recios— no se inventa en una elección, solo es posible si exhuma un terror profundo.

El miedo al precario Castillo no es electoral únicamente, se teje sobre la secular angustia limeña frente a “la indiada”; una muchedumbre apostada allá lejos en la sierra que les resulta tan incomprensible como amenazante y que, en esta circunstancia, podría poner el mundo de cabeza derrotando al Mónaco limeño (Hugo Neira dixit). Si al lector extranjero esto le resulta abstruso sugiero que vaya a Netflix y vea El último bastión, serie que narra la Independencia peruana hace doscientos años.

https://limaparislima.wordpress.com/2021/04/14/larryportera-elbuho_pe-el_ultimo_bastion-o-un-espejo-de-nosotros-mismos-a-200-anos-del-bicentenario-les-suena-conocido-con-lo-que-vivimos-hoy/

La estrategia del terror pronto mostró sus límites en las encuestas. Entonces, el fujimorismo acudió a otro viejo conocido: el populismo económico. Prometió bonos con alma de sobornos. En las zonas mineras (donde Fujimori era rechazada), por ejemplo, entregarían a las familias las ganancias generadas por dicha actividad. Al final, todas estas zonas han rechazado masivamente al fujimorismo.

En resumen, la campaña electoral desenterró los temores de las clases altas y medias, así como el carácter autoritario del proyecto fujimorista. Incapaces de comprender y persuadir al Perú, optaron por aterrorizarlo y prometerle bonos como quien lanza huesos a una jauría inquieta.

La democracia peruana llegaba a esta elección herida tras un quinquenio turbulento con cuatro presidentes. Ahora, el viento del miedo ha soplado sobre esa construcción precaria.

Habrá que recordar a Martha Nussbaum: en política, el miedo es el sentimiento que reclama controlar a la gente, no liberarla. Con el miedo se erige la opresión; las democracias con la confianza.

Pero las élites políticas, empresariales y mediáticas decidieron sembrar miedo. Hoy, como producto de este clima, se grita fraude aunque observadores internacionales reconozcan la limpieza de las elecciones; se propondrán manipulaciones arbitrarias de la Constitución para favorecer o dificultar la presidencia de quien resulte elegido; no faltará quien convoque a los militares; y, todo esto, a su vez, radicalizará a quien sea el oponente.

Sin embargo, la política es, entre otras cosas, el arte de evitar despeñaderos. Y para evitarlo hay algo esencial que todas las partes deberían interiorizar: nuestra democracia nos da las armas para impedir un proyecto autoritario. Si presas del miedo todos nos convencemos de que seremos encadenados por cualquiera de los dos candidatos, terminará ocurriendo.

El tino debería llevarnos a constatar que ni los votantes de Fujimori son una masa de corruptos antipatriotas, ni los de Castillo unos comunistas antiperuanos. Somos, eso sí, una ciudadanía apaleada por la pandemia como ninguna otra en el mundo. Un país marcado por deudas y deudos. El momento requiere de una grandeza y humildad que estos candidatos y sus aliados no han mostrado pero que deberían estrenar, gane quien gane. Fujimori y Castillo difícilmente le hubieran ganado a ningún otro candidato, uno de ellos estará en la presidencia como fruto de un gran azar. Ahora deben desterrar el vocabulario del fraude y del golpe de Estado. Un país diezmado y de luto por la pandemia necesita la esperanza de poder remar todos juntos.

Alberto Vergara es profesor e investigador en la universidad del Pacífico, Lima. Recientemente se publicó Politics after Violence. Legacies of the Shining Path Conflict in Peru, que coeditó con Hillel David Soifer.

Tiempos recios en Perú
Por Alberto Vergara
Politólogo peruano
8 de junio de 2021

https://www.nytimes.com/es/2021/06/08/espanol/opinion/elecciones-peru.html?smid=url-share

https://www.nytimes.com/es/

Partager :

  • Twitter
  • Facebook

WordPress:

J’aime chargement…

Publié par limaparislima

Voir tous les articles par limaparislima

9 juin 2021

@NYTimes, Alberto Vergara, apoyo de algunos liberales de derecha a Keiko Fujimori., “El último bastión”, Élite de Perú, ¿en qué momento se jodió Vargas Llosa?, Cine Peruano, ciudadanía, cobrar impuestos a las sobreganancias mineras, Concesiones mineras, democracia, democracia peruana, derogar la Constitución de 1993, dictadura corrupta de Fujimori, escritor peruano, Estado Peruano, extrema izquierda, Financial Times, fraude, Fuerza Popular, Fuerza Popular, combatir el Estado de derecho, Gobierno peruano, golpe de Estado, Keiko Fujimori, Keiko Fujimori, hija del ex dictador Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, responsable de actos delictivos, La “demodura” de Keiko Fujimori: mano dura, la pandemia nos quitó la máscara, La vida política de Keiko Fujimori es, a todas luces, mediocre, líder sindical de maestros Pedro Castillo, Mario Vargas Llosa, Martha Nussbaum, miedo en la sociedad peruana, Netflix, New York Times, novela Tiempos recios, Nueva constitución y modelo económico social, Pandemia, pará­sitos de Vargas Llosa, pánico macartista, Pedro Castillo Terrones, Perú Libre, peruano, peruanos pobres, peruanos rurales, política de extrema derecha Keiko Fujimori, políticos peruanos, politólogo, programa político de Perú Libre, revolucionario peruano, sanguinarios maoístas peruanos, sindicalista de izquierdas Pedro Castillo, sistema político peruano, sobornos, sociedad peruana, Steven Levitsky, transnacionales mineras, Vargas Llosa, Verónika Mendoza líder de la izquierda peruana, voto nulo

Navigation des articles

.@elbuho_pe ::: “El profesor”: #documental que narra “el #VERDADERO_rostro” de @PedroCastilloTe. #Álvaro_Lasso. #Pamela_Zárate_M.
.@atilioboron @Pagina12 ::: Un #CASTILLO inexpugnable…Por qué ganó @PedroCastilloTe.

Un commentaire sur “.@NYTimes ::: #Alberto_Vergara : #Tiempos_RECIOS en #Perú.”

Ajouter un commentaire

  1. Ping: .@lamula #Victor_Vich ::: El TRISTE FINAL de #Vargas_Llosa… – limaparislima

Votre commentaire Annuler la réponse.

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Gravatar
Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. ( Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. ( Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. ( Déconnexion /  Changer )

Annuler

Connexion à %s

sobre LimaParisLima – LPL

Esta publicación virtual pretende hacer eco de eventos y sucesos de toda naturaleza que impactan la vida de un expatriado en París.

Como ha dicho César Vallejo :

“¿Quién no habla de un asunto muy importante muriendo de costumbre y llorando de oído?”  … y …

“No es grato morir, señor, si en la vida nada se deja y en la muerte nada es posible sino lo que se pudo dejar en la vida”


Cette publication virtuelle vise à faire écho aux événements et manifestations de toutes sortes qui ont un impact sur la vie d’un expatrié à Paris.

Comme l’a dit César Vallejo:

« Qui ne parle pas d’un sujet très important qui meurt comme d’habitude et qui pleure à l’oreille? » … et …

« Ce n’est pas agréable de mourir, monsieur, si dans la vie rien n’est laissé et dans la mort rien n’est possible mais ce qui pourrait être laissé dans la vie »

juin 2021
L M M J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mai   Juil »

Artículos recientes

  • .@AleRedBird ::: El #PATRIARCADO de #BOLUARTE…está en marcha. Lo que es #malo para la #democracia es malo para las #mujeres. por Alejandra Ballón. @NoticiasSER. 24 mars 2023
  • .@Cambia_pe ::: #REALIDAD_VIRTUAL: Vive la experiencia de “Tres Cañones: La otra #maravilla de #CUSCO”, con este video 360°. 24 mars 2023
  • .@NYTimes ::: #IA #ChatGPT4 : TODO y en todas partes CAMBIARÁ a la vez…La última vez que inventamos una #tecnología tan potente creamos la #energía_nuclear, que podía utilizarse para iluminar todo un país o DESTRUIR todo el #PLANETA. por @tomfriedman… vía @c_nurena. 23 mars 2023
  • .@ocoronelc ::: Ni #REVOLUCIÓN ni #BARBARIE. La #complejidad del #estallido_peruano…Escrito por Omar Coronel en Revista @IDL_R. 22 mars 2023
  • .@nytimes ::: La #POLICIA y el #EJÉRCITO de #PERÚ usaron #fuerza_excesiva contra #manifestantes… Una #investigación de @docubrent @tiefenthaeler. Vía @francemanuele. 16 mars 2023
  • .@La_SER ::: Una profesora de #Historia_del_ARTE le pregunta a #PICASSO por qué #maltrataba a las #mujeres… y esta es su #respuesta…#Character.AI permite mantener #conversaciones_coherentes con #personajes_históricos y #FICTICIOS. @davidlaso13. 13 mars 2023
  • .@Conversation_E ::: El #URBANISMO de #Le_CORBUSIER o por qué #vivimos_todos_LEJOS… Cada vez hay más voces que reclaman orientar las ciudades a la #movilidad_de_proximidad. Por @Jose_Ariza_Cruz. 12 mars 2023
  • .@lemondefr ::: Los #POBLADORES de #MACHU_PICCHU ABANDONADOS a valerse por si mismos… por Amanda Chaparro, @chaparro_am (Fotos Paul Gambina). 11 mars 2023
  • .@elpais ::: #Dia_de_la_Mujer: #Vargas_Llosa EXCOMULGADO por #IGLESIAS… 8 mars 2023
  • .@bbc_ciencia ::: #ChatGPT: las “#EMOCIONES” que los programas de #inteligencia_artificial aseguran haber desarrollado…@ZariaGorvett @BBC_Future. 7 mars 2023

Catégories