Accéder au contenu principal
Recherche

limaparislima

  • Twitter
  • Sobre LimaParisLima – LPL / à propos de LimaParisLima
Ouvrir la recherche

.@SurNuestro ::: #Alberto_Vergara, el #polítólogo de la #coalición_VACADORA. @sergiotej.

Me han preguntado por qué cuestioné la #entrevista brindada por #Alberto_Vergara. Creo que la #crítica es fundamental para la #democracia, pero ésta se #empaña cuando parte de #prejuicios, #premisas_falsas y llamados a #patear_el_tablero (como #promover la #vacancia).

El politólogo Alberto Vergara ha brindado una entrevista lamentable al Diario La República. Su premisa es que la democracia se encuentra en riesgo, pero no por la acción de las fuerzas antidemocráticas lideradas por el fujimorismo o la coalición golpista que puso brevemente a Manuel Merino en el poder y hoy tiene nuevamente la Presidencia del Congreso, sino por una suerte de situación de facto que se evidencia en los primeros tres días de gobierno del Presidente Pedro Castillo.

La primera sorpresa de la entrevista es su crítica al inicio del Mensaje a la Nación de Castillo en el Congreso de la República. “Como buen relato radical de los sesenta ―sostiene Vergara―, convoca a un régimen autoritario”. Le disgusta que en la conmemoración del Bicentenario, Castillo haga una referencia a los estragos del colonialismo y las promesas incumplidas de la naciente República. ¿No era, por el contrario, una fecha propicia para recordar por qué fue tan importante independizarnos? ¿Debía el discurso contener una alabanza a nuestros colonizadores, quizás repetir el discurso ultra-conservador y profundamente anacrónico y racista según el cual gracias a España nos civilizamos?

La reseña histórica le pareció simplista. ¿Es que esperaba un tratado académico sobre la conquista y la independencia? Pero más allá de esto, no hay ninguna conexión lógica entre ese relato y el autoritarismo.

« …un clasismo asolapado y mucho miedo al pueblo… »

Pero para él, sin justificación alguna, esas palabras iniciales son el preludio de un proyecto no democrático. No es difícil apreciar las “pistas mentales” ―concepto que introduce Vergara sin explicar su significado―, que evidencian un clasismo asolapado y mucho miedo al pueblo en el pensamiento del politólogo.

Pareciera ser que para muchos académicos liberales la única república “fuera de peligro” es la aristocrática. No conocen a líderes sindicales o populares de las demás regiones, y esto enciende sus alarmas desde su mirada limeña. Nadie es de su entorno. Reaparece, entonces, el miedo a la turba, a la “indiada”, tan estudiado por historiadores y científicos sociales. Aún en el periodo republicano, cada levantamiento indígena ha suscitado enormes temores en las elites.

.@pedrofrancke ::: Despejando TEMORES.
https://limaparislima.wordpress.com/2021/04/03/pedrofrancke-despejando-temores/

Sin la mirada “neutral” que da una distancia temporal considerable con los hechos, el conflicto actual despierta los mismos temores, injustificados, llenos de prejuicios y estereotipos sobre el indio, el campesino, el de “abajo”. Es el personaje que despierta sospechas, que Vergara no sabe (o no explica) por qué, pero está seguro de que su discurso es una prueba de su interés de “desmontar la democracia”.

https://www.yumpu.com/en/document/read/54975312/sociologia-y-politica

Entonces Vergara minimiza la victoria de Castillo (en ningún momento lo llama Presidente), y afirma que “está parado en el cruce de esa presencia histórica [del hombre rural] y la irrelevancia política”. Luego asume que Castillo no responde ante la gente que lo votó. En dos días de gobierno el gurú del liberalismo limeño ha encontrado que la voluntad del Presidente es no responder por sus actos. ¿En qué se basa para tan apresurada conclusión? En que, según él, hay otro que toma las decisiones a quien no hemos elegido, porque Castillo “no puede” o “no quiere” tomar las decisiones. Ahí entra en escena la peor afirmación de toda la entrevista: “El poder democrático en este país en estos momentos está vacante. En los hechos, Castillo ya fue vacado por Cerrón”.

Vergara, evidentemente, no comprende la política desde la vida partidaria. Además, se aventura, por ignorancia o malicia, a sostener que somos “una izquierda (…) que lleva meses sin ponerle una condición democrática a Castillo”. Bastaría una leída a los periódicos para conocer el contenido del acuerdo suscrito entre Nuevo Perú, Juntos por el Perú y Perú Libre, durante la segunda vuelta electoral.

¿Desconoce que el gobierno expresa una coalición, producto de complejas negociaciones con compromisos y acuerdos, pero que tiene como columna vertebral, como es lógico y evidente, a Perú Libre? Hay un partido de gobierno, le guste o no, que tiene bases, cuadros y líderes, que realiza propuestas y busca tener la mayor presencia posible. ¿Acaso cuestionó alguna vez que el APRA o Peruanos por el Kambio tenga participación en sus respectivos gobiernos? Contrariamente a lo que muchos señalan, en el gabinete existe una presencia minoritaria de ministros de Perú Libre y, como podía esperarse, un presidente del Consejo de Ministros del partido de gobierno. Se puede cuestionar ese acuerdo, también la decisión del partido, pero solo una mirada que desprecie la agencia del profesor rural podría llevar a afirmar que él no gobierna, porque “no puede”, porque es una “marioneta”, un “fantoche”. Me pregunto si sería igual de irrespetuoso con un político que provenga de su entorno social.  

Pero hay más consecuencias de esta afirmación. Vergara es un politólogo con séquito, influye en la opinión pública, y eso, por si no lo sabe, también conlleva responsabilidades. Hemos tenido un proceso sumamente complejo de una alta polarización, en el que se derrotó por un estrecho margen a una organización criminal (según la tesis de la fiscalía), cuyos antecedentes históricos y recientes permiten confirmar, sin duda alguna, su desprecio por la democracia. Esta organización intentó, además, desconocer los resultados electorales y abusó del derecho (como ha sostenido, por cierto, la misma misión de la Unión Europea) en un afán de anular cientos de miles de votos de ciudadanos y ciudadanas de las zonas más postergadas del país.

https://limaparislima.wordpress.com/2021/05/10/jfowks-el_pais-la-campana-contra-pedro_castillo-se-intensifica-en-peru/

Este intento desesperado y profundamente antidemocrático logró instalar un relato de un supuesto fraude, sin acompañar una sola prueba, pero con el apoyo de la gran mayoría de medios de comunicación. Una sociedad polarizada, una narrativa de fraude, una extrema derecha violenta y envalentonada que empieza a amenazar al Presidente con vacarlo, y un politólogo influencer que afirma, sin sustento, que ya hay un vacío de poder, que Castillo ya fue “vacado” por el nuevo villano de turno: Vladimir Cerrón. Si ya fue vacado, el camino no puede ser otro que el de “restituir la democracia”. Pasamos del “golpe preventivo” para resguardar la democracia, a la vacancia porque “la democracia no puede ser boba”.

El discurso del fujimorismo en todo este tiempo es que ellos representan la opción democrática, algo absurdo, pero medianamente instalado entre quienes quedaron atemorizados tras una campaña mediática absolutamente parcializada y sin límites. Se cierra el círculo, se da argumentos a lo peor de la sociedad y de este trunco proyecto republicano (¿también le parecerá simplista y de consecuencias autoritarias que lo llame así?). Pero, además, se evidencian los prejuicios de clase, el miedo a los de “abajo”, una desconexión con la realidad que solo echa más leña al fuego y se vuelve funcional a quienes son la verdadera amenaza a nuestra frágil democracia. Podemos discrepar y buscar, a partir de la crítica, lo mejor para el país, pero no con este rosario de prejuicios, afirmaciones sin sustento y llamados asolapados a patear el tablero con una vacancia express.

El polítólogo de la coalición vacadora.
Por Sergio Tejada, sociólogo
Lima, 02 de agosto 2021.

El polítólogo de la coalición vacadora
https://twitter.com/sergiotej
https://twitter.com/SurNuestro

Partager :

  • Twitter
  • Facebook

WordPress:

J’aime chargement…

Publié par limaparislima

Voir tous les articles par limaparislima

4 août 2021

#BicentenarioPerú, @SurNuestro, amenazar al Presidente con vacarlo, apoyo de algunos liberales de derecha a Keiko Fujimori., Apra, APRA, Aprismo, bicentenario de la independencia, candidata Keiko Fujimori, candidato provinciano de izquierda, coalición vacadora, colonialismo, conducta obstruccionista del Congreso, Congreso, Congreso ... KongreZOO, Congreso de la República, Congreso, vergüenza ajena, Consejo de Ministros, cultura de izquierdas, diario La República, dividir a la izquierda, Generación Bicentenario, grupos de izquierda, izquierda, Izquierda peruana, Juntos por el Perú, Keiko Fujimori, Keiko Fujimori está representada por la violencia de las redes, Keiko Fujimori, hija del ex dictador Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, responsable de actos delictivos, La “demodura” de Keiko Fujimori: mano dura, La vida política de Keiko Fujimori es, a todas luces, mediocre, Manuel Merino golpista, mayoría en el nuevo Congreso, Mensaje a la Nación, nuestrosur, Nuevo Perú, Pedro Castillo Terrones, Pedro Castillo, el comunista, el terrorista, Pedro Castillo, Presidente electo 2021-2026, Perú Libre, Peruanos por el Kambio, política de extrema derecha Keiko Fujimori, politólogo, politólogo Alberto Vergara, presidente Castillo, Presidente del Bicentenario, programa político de Perú Libre, República, República Aristocrática, Sergio Tejada, sindicalista de izquierdas Pedro Castillo, Sociólogo, unidad de las izquierdas, vacado, Verónika Mendoza líder de la izquierda peruana, Vladimir Cerrón

Navigation des articles

.@elmontonero_pe @revistaideele ::: El RUIDO en torno a #Héctor_BÉJAR. [@Neiraelmutante, 2021], y ENTREVISTA 2018 [#Patricia_Wiesse_Risso y @GerardoSaravi15].
.@pedrofrancke ::: ¿Tenemos que #CAMBIAR la #Constitución para SALVAR nuestra #economía? [VIDEO] #La_Quinta. @WaykaPeru.

Votre commentaire Annuler la réponse.

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Gravatar
Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. ( Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. ( Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. ( Déconnexion /  Changer )

Annuler

Connexion à %s

sobre LimaParisLima – LPL

Esta publicación virtual pretende hacer eco de eventos y sucesos de toda naturaleza que impactan la vida de un expatriado en París.

Como ha dicho César Vallejo :

“¿Quién no habla de un asunto muy importante muriendo de costumbre y llorando de oído?”  … y …

“No es grato morir, señor, si en la vida nada se deja y en la muerte nada es posible sino lo que se pudo dejar en la vida”


Cette publication virtuelle vise à faire écho aux événements et manifestations de toutes sortes qui ont un impact sur la vie d’un expatrié à Paris.

Comme l’a dit César Vallejo:

« Qui ne parle pas d’un sujet très important qui meurt comme d’habitude et qui pleure à l’oreille? » … et …

« Ce n’est pas agréable de mourir, monsieur, si dans la vie rien n’est laissé et dans la mort rien n’est possible mais ce qui pourrait être laissé dans la vie »

août 2021
L M M J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Juil   Sep »

Artículos recientes

  • .@NYTimes ::: Protestas en Perú: la #canciller RECONOCE que #NO_hay_PRUEBAS de respaldo de #CRIMINALES… Por @JulieTurkewitz. Vía @c_nurena y Carlos Gonzales en facebook. 4 février 2023
  • .@parq ::: #VIVIENDA en #Copenhague: un #compromiso con la #IGUALDAD y la #CONVIVENCIA… una #ciudad más #accesible, sino también más #abierta, #democrática y #socialmente_sostenible. Escrito por José Tomás Franco, @josetomasfr. 31 janvier 2023
  • .@NoticiasSER ::: ¿#RESENTIDOS y #MANIPULADOS?…En resumidas cuentas nuestros hermanos y hermanas movilizados en #Ayacucho, #Apurímac, #Cusco, #Puno y #Lima buscan ser parte de una #comunidad_política que los #RE_CONOZCA y los #asuma como IGUALES. Por @JorgeDuarez, #sociólogo. 29 janvier 2023
  • .@parq ::: Espace #Oscar_NIEMAYER en #Le_Havre, a través de las #fotografías de Paul Clemence, @archi_photo. Escrito por #ArchDaily_Team | Traducido por #Agustina_Iñiguez. 28 janvier 2023
  • .@NoticiasSER ::: Muertes en #protestas: del #Baguazo a la #represión del gobierno de #Boluarte… las #muertes_por_ASESINATOS o por #VIOLENCIA_RACISTA han tenido un alto #valor_reivindicativo para reafirmar lo justo de la #PROTESTA, por @AndresChirinos1, #historiador y #educador. 28 janvier 2023
  • .@Alonso_GD ::: DISTURBIOS en en el sur de los Andes de PERÚ, ponen de manifiesto la URGENTE_NECESIDAD de #DESCOLONIZAR… por Alonso Gurmendi. Profesor de Departamento de Relaciones Internacionales, #Universidad_de_Oxford, en @ConversationUK. 25 janvier 2023
  • .@gabrielawiener ::: “Lo que hay en el Perú es un #GOLPE_de_ESTADO contra los #PUEBLOS_INDIGENAS”… »No hay #fronteras para el #dolor. El dolor de nuestros #territorios es un solo dolor », @LourdesHuancaA… vía Gabriela Wiener, en @eldiarioes. 24 janvier 2023
  • .@chaparro_am ::: PERÚ, el GRAN REGRESO del #HAMBRE: La mitad de la población sufre #inseguridad_alimentaria… Por #Amanda_Chaparro (#Lima, corresponsal especial), @lemondefr. 21 janvier 2023
  • .@Hcoya ::: El VIAJE a ninguna parte… de #Dina_la_HORRIBLE [*]… la mayoría no ha endosado que los #TERRORISTAS sean los principales #responsables de los #actuales_sucesos. @elcomercio_peru. 21 janvier 2023
  • .@NoticiasSER ::: La #PRESIDENTA « #MISTI », el #titiritero y el #descontento_campesino_indígena… que se manifieste ahora como un caudal de #INDIGNACIÓN y #exigencia_de_JUSTICIA… Por #Ramón_Pajuelo_Teves, @IEPeruanos… y #Carlín! @tovar_samanez. 20 janvier 2023

Catégories