« Los #Qeros pertenecen al grupo de #población #quechua más grande, llamado así por su #idioma compartido. La #comunidad que visitamos vive en #Qochamoqo y sus alrededores, a casi 4.400 metros sobre el nivel del mar en el #este de #Perú, y se dice que es el #ultimo_ayllu #Inca, la #última_comunidad #inca del #país. »

Q’ero,Qochamoqo, Hatun, Andes, Peru, 2018
https://www.jimmynelson.com/people/qero
https://www.jimmynelson.com/people/qero

Q’ero,Qochamoqo, Hatun, Andes, Peru, 2018
https://www.jimmynelson.com/people/qero

Q’ero,Qochamoqo, Hatun, Andes, Peru, 2018
https://www.jimmynelson.com/p
« Somos el #ultimo #ayllu #inca, la última comunidad inca del país ». #Qeros #Cordillera #Ausangate, #Andes | #Peru 🇵🇪
✅Los #Qeros pertenecen al grupo de #población #quechua más grande, llamado así por su #idioma compartido. La #comunidad que visitamos vive en #Qochamoqo y sus alrededores, a casi 4.400 metros sobre el nivel del mar en el #este de #Perú, y se dice que es el #ultimo_ayllu #Inca, la #última_comunidad #inca del #país.
Un legado de la larga y rica #historia del país son las #comunidades como los #Qeros, que se cree que son descendientes de la antigua civilización inca. Situado en la costa oeste central de América del Sur, este gran país abarca una gran variedad de biotopos y climas, en regiones montañosas, desérticas y costeras.
Los Qeros son conocidos como los guardianes de la sabiduría de los Andes. Son productores orgánicos de papa, pastores de alpacas, músicos y tejedores que viven en aldeas remotas a 14,500 pies. Considerados los últimos incas del Perú, los Q’eros se esfuerzan por preservar su identidad étnica indígena. Son una de las comunidades andinas más aisladas, que se mueven con las estaciones para vivir y trabajar en varias altitudes. Los Q’eros son conocidos por la belleza de sus tejidos tradicionales que están codificados con símbolos ancestrales y conocimiento cultural centrado en la tierra.
La gente Q’eros vive una vida trabajadora a la par con la naturaleza. Realizan ofrendas a Pacha Mama, la Madre Tierra y a los Apus, espíritus de montaña, a cambio de su bienestar y el de sus animales y cultivos. Los conceptos de ayni de la cosmovisión, la importancia de compartir recíprocamente y animu, la conciencia de una esencia animada en todas las cosas, configuran sus interacciones entre ellos y su entorno.
fotos de 📷: @jimmy.nelson.oficial – Jimmy Nelson
Fuente ✍ fb: Perú Inka

