.@archdailype :::120 #VIVIENDAS_SOCIALES #incrementales y #flexibles para #Iquitos_Perú, propuestas por #arquitectos: Rafael Arana Parodi, Carlos Suasnabar Martínez, Amed Aguilar Chunga, Santiago Nieto Valladares. #Concurso de vivienda social « #Construye_para_Crecer » 2017. #Delia_Bayona.

#Construir y #Crecer, dos acciones que debieran ser tomadas a la par más en cuenta. Así es como el #Concurso de #vivienda_social ‘#Construye_para_Crecer’ 2017, con proyección a distintas #etapas de #crecimiento, busca sentar bases que sostengan una forma #flexible de #habitar. El emplazamiento tuvo lugar en el #distrito_de_Belén, ubicado en la #ciudad de #Iquitos, en un terreno de 3,7 hectáreas. El presente #proyecto que obtuvo el #primer_lugar propuso ubicar 120 #viviendas_progresivas como una #alternativa que permite a los #usuarios #modificar y #ampliar sus #viviendas de acuerdo a sus #necesidades y posibilidades #económicas. En síntesis, una forma de #vivir tanto #elemental como #libre, a través de un #sólido_núcleo conformado por una #estructura que da #soporte a #actividades_cambiantes.

Este concurso nacional de vivienda social es organizado por el Ministerio de Vivienda del Perú, U.S. Department of Agriculture, The Engineered Wood Association y el Fondo Mi Vivienda. En esta quinta edición, su objetivo consistió en contribuir al desarrollo urbano y arquitectónico del país, mediante proyectos propuestos por distintos profesionales expertos en el rubro para generar propuestas urbanísticas con un enfoque sostenible y preventivo contra los efectos ocasionados por desastres naturales. De esta manera, el jurado premió a las propuestas innovadoras, económicas, con posibilidad de crecimiento y enfocadas en el aspecto bioclimático y eco amigable.

La propuesta fue elaborada por los arquitectos Rafael Arana Parodi, Carlos Suasnabar Martínez, Amed Aguilar Chunga y Santiago Nieto Valladares; siendo considerada como la mejor en la categoría profesional, entre más de 300 propuestas presentadas por distintos equipos a nivel nacional.  Asimismo, se le otorgó una mención honrosa en la categoría eco-sostenible por generar confort frente a las condiciones climáticas de gran incidencia solar y altas precipitaciones del lugar. A continuación, presentamos detalles del proyecto.

2_URBANO_AEREA. Image Cortesía de Rafael Arana
2_URBANO_AEREA. Image Cortesía de Rafael Arana

Descripción del equipo:

PLANTEAMIENTO URBANO

Asumimos el concurso analizando el modo actual de realizar la vivienda social en el Perú, la cual se basa en un enfoque netamente cuantitativo, que da resultados predecibles y que limita el proyecto a un módulo de vivienda repetido las veces que sea necesario para ocupar el terreno. Esto genera barrios monótonos y fragmentados sin espacios públicos de calidad.

Por eso nuestra propuesta tiene un enfoque mixto. Cuantitativo, porque cumple con los objetivos técnicos: es modular, económico, progresivo y de fácil construcción. Y cualitativo, porque existe unidad en su conjunto, ya que la ubicación de las viviendas y el espacio público responden a la forma del terreno y a la trama urbana, esto hace que el proyecto tenga distintos tipos de áreas libres, como alamedas, parques y plazas; que están conectados entre sí, integrando además los lotes adyacentes que parecían quedar aislados.

1_URBANO_PLANTA. Image Cortesía de Rafael Arana
1_URBANO_PLANTA.
Image Cortesía de Rafael Arana

Las viviendas están ubicadas de tal manera que contienen los espacios públicos, creando una gran zona de recreación con una escala apropiada para los vecinos, logrando que se sientan seguros de estar ahí, permitiendo que socialicen entre ellos y se identifiquen con su barrio.

3_URBANO_PLAZA REDONDA. Image Cortesía de Rafael Arana
3_URBANO_PLAZA REDONDA.
Image Cortesía de Rafael Arana

MóDULO DE VIVIENDA

El concepto del módulo de vivienda se basa en proporcionar un núcleo de material noble con los servicios básicos, que se complementa con una estructura de madera que eventualmente contendrá el resto de ambientes.

0_PROCESO CONSTRUCTIVO_DIAGRAMA. Image Cortesía de Rafael Arana
0_PROCESO CONSTRUCTIVO_DIAGRAMA. Image Cortesía de Rafael Arana
1_UNIFAMILIAR 1 PISO_1. Image Cortesía de Rafael Arana
1_UNIFAMILIAR 1 PISO_1.
Image Cortesía de Rafael Arana
6_UNIFAMILIAR 1 PISO_6. Image Cortesía de Rafael Arana
6_UNIFAMILIAR 1 PISO_6.
Image Cortesía de Rafael Arana

En este núcleo se ubican las zonas sociales y húmedas, siendo la única parte de la vivienda que contiene las redes de agua y desagüe, y la red eléctrica principal. El núcleo tiene una circulación en cruz que permite a la vivienda crecer por sus 4 lados. Las etapas progresivas son modulares y flexibles, donde el propietario puede elegir su uso y el tipo de material de acabado. El diseño propuesto hace que el crecimiento progresivo de la vivienda siempre sea ordenado, ya que se encuentra limitado por el techo. Eso hace que se genere una imagen urbana consolidada.

14_MODULO_SALA COMEDOR. Image Cortesía de Rafael Arana
14_MODULO_SALA COMEDOR.
Image Cortesía de Rafael Arana
15_MODULO_DORMITORIO. Image Cortesía de Rafael Arana
15_MODULO_DORMITORIO.
Image Cortesía de Rafael Arana

Se propuso el módulo de un piso para una vivienda unifamiliar; y en dos pisos para una vivienda unifamiliar extensa o multifamiliar.

1_MODULO_1PISO_1. Image Cortesía de Rafael Arana
1_MODULO_1PISO_1.
Image Cortesía de Rafael Arana
9_MODULO_2PISOS_4. Image Cortesía de Rafael Arana
9_MODULO_2PISOS_4.
Image Cortesía de Rafael Arana

ESTRATEGIA AMBIENTAL

El reto ambiental al momento de diseñar vivienda en Iquitos es el exceso de incidencia solar y el exceso de precipitaciones. Las estrategias para generar confort en medio de estas condiciones fueron las siguientes:

Mantener la vivienda en confort térmico aislándola de la incidencia solar directa, para ello se creó un techo que funcione como captador de aire y colchón entre el exterior y el interior. Además de separarlo de superficies que capten calor, levantando el piso de la superficie de la tierra.

11_MODULO_EXTERIOR INCOMPLETO. Image Cortesía de Rafael Arana
11_MODULO_EXTERIOR INCOMPLETO.
Image Cortesía de Rafael Arana
12_MODULO_EXTERIOR COMPLETO. Image Cortesía de Rafael Arana
12_MODULO_EXTERIOR COMPLETO.
Image Cortesía de Rafael Arana
13_MODULO_EXTERIOR COMPLETO LLUVIA. Image Cortesía de Rafael Arana
13_MODULO_EXTERIOR COMPLETO LLUVIA.
Image Cortesía de Rafael Arana

Y la segunda, protegerlo de las altas precipitaciones, inclinando el techo para evacuar de forma adecuada las lluvias y ubicando todos los vanos de la vivienda hacia terrazas techadas.

5_PROCESO CONSTRUCTIVO_5. Image Cortesía de Rafael Arana
5_PROCESO CONSTRUCTIVO_5.
Image Cortesía de Rafael Arana
1_LAMINA PAISAJISMO. Image Cortesía de Rafael Arana
1_LAMINA PAISAJISMO.
Image Cortesía de Rafael Arana
4_LAMINA PROPUESTA URBANA. Image Cortesía de Rafael Arana
4_LAMINA PROPUESTA URBANA.
Image Cortesía de Rafael Arana

Arquitectos principales:
Arq. Rafael Arana Parodi
Arq. Carlos Suasnabar Martínez
Arq. Amed Aguilar Chunga
Arq. Santiago Nieto Valladares

Ubicación: Distrito de Belén, Ciudad de Iquitos.

Área: 37 000 m2

Año: 2017

Concurso: V CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL – CONSTRUYE PARA CRECER 2017”

Premio:
1er Puesto Categoría Profesional
Mención Honrosa – Mejor Propuesta Ecosostenible

Promotor:
Ministerio de Vivienda del Perú
Fondo Mi Vivienda
U.S. Department of Agriculture
APA – The Engineered Wood Association

Galería de Imágenes

Arquitectos proponen 120 viviendas sociales incrementales y flexibles para Iquitos, Perú
Escrito por Delia Bayona
02 de Febrero, 2018

https://www.archdaily.pe/pe/886707/arquitectos-proponen-120-viviendas-sociales-incrementales-y-flexibles-para-iquitos-peru

#Tags

Arquitectura Selva vivienda económica Vivienda social concurso Perú Proyectos Construcción Sostenible Iquitos primer lugar ViviendaSostenible Vivienda incremental vivienda flexible

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s