.@slatefr ::: #Agatha_Christie, la #BAUHAUS y los #ESPÍAS: todos los caminos conducen a #ISOKON… un #laboratorio_experimental de #diseño modernista #Elodie_Palasse_Leroux. @Sleek_Design.

La #desclasificación de los #registros del #MI5 ha completado la #fascinante_historia de este #edificio_vanguardista y la #experiencia_social que ofrecía. #Agatha_Christie escribió allí su #única_novela de #espías, obviamente #bien_informada.

#Agatha_Christie, los #desertores de la #Bauhaus que huyen del #nazismo, la #quinta_columna: ¿qué pueden tener en común la reina indiscutible de la #novela_policiaca, los fundadores de la #mítica_escuela de #diseño y los maestros de #espionaje_británicos a sueldo de los #soviéticos? El quid de la #historia se encuentra detrás de la #fachada sin adornos de un largo bloque blanco, ubicado en el noroeste de #Londres. Porque todos ellos gravitaron alrededor del #Isokon o vivieron bajo su techo, y sus interacciones cuentan un episodio poco conocido y sorprendente de la historia del #siglo_XX.

Raras son las historias en las que el héroe es un edificio, pero es el Isokon, el primer edificio modernista de la capital inglesa inaugurado en 1934, diseñado como un experimento arquitectónico y social, el que fue el maestro de obras de estos encuentros. Los que fueron llamados « Lawn Road Flats » (el edificio no tomará el nombre de Isokon hasta 1972) no solo han acogido a artistas, diseñadores, escritores y espías comunistas.

Durante varias décadas, el Isokon ha protegido a su vez a sus habitantes del bombardeo alemán –fue el primer ejemplo del uso del hormigón armado aplicado a la arquitectura privada en el Reino Unido–, resguardado de miradas y juicios, o por el contrario , participó en impulsar a algunos de ellos al frente del escenario (hasta el chef del restaurante comunal, quien luego se convirtió en el primer « chef celebridad » de la televisión inglesa).

Los testimonios de sus arquitectos y diseñadores y las memorias de algunos de sus habitantes nos han dejado entrever algunas partes de su historia. Gracias a la apertura de los archivos de los servicios secretos británicos, el Isokon revela sus últimos secretos.

Bienvenido a la « máquina de la vida »

“Ven con una alfombra, un sillón y un cuadro”, rezaba en 1934 el anuncio de los aproximadamente treinta y dos apartamentos del proyecto habitacional Lawn Road Flats, ubicado en el distrito de Hampstead. El resto se aportó: interiores minimalistas con muebles integrados y versátiles, limpieza y lavandería incluida. Solo se ofrecen apartamentos o estudios de dos habitaciones. Su cocina es pequeña y un pasaplatos da servicio a cada apartamento, conectado directamente a la cocina común. Posteriormente será sustituido por un restaurante-bar, diseñado por uno de los más grandes diseñadores del siglo y que albergará uno de los clubes privados más de moda de su tiempo.

La sobria y alargada silueta del Isokon contrasta con su modernismo en este barrio de casas victorianas y fachadas de ladrillo rojo. Su mirada brutalista anuncia alto y claro su diferencia. Su arquitectura brutalista es un homenaje directo a la Bauhaus, que sus co-diseñadores, el editor de muebles Jack Pritchard y el arquitecto canadiense Wells Coates, visitaron en Dessau, y que jugaría un papel crucial en la aventura de Isokon.

Pritchard, su esposa psiquiatra Molly y Wells Coates imaginaron convertirla en una verdadera « máquina para vivir », en parte inspirándose en los preceptos de Le Corbusier, quien declaraba que « una casa es una máquina para vivir » que se desarrollaría según lo puramente funcional.

En 1929, Pritchard también había pedido al famoso arquitecto y diseñador franco-suizo que diseñara un stand en Londres para su empleador, el líder mundial en madera contrachapada. Le Corbusier había enviado para reemplazarlo a la futura leyenda del diseño, Charlotte Perriand, que se había hecho amiga de los Pritchard. A Jack y Molly les gusta rodearse de personajes que compartan sus ideas, sus deseos reformistas, su forma de vida libertaria y progresista.

A la profunda crisis económica iniciada en 1926 y amplificada por los efectos del crack bursátil de 1929, siguió un período de estabilización, en el que el gobierno multiplicó las iniciativas para impulsar el consumo de la clase media emergente. Es en sus miembros en lo que piensan los Pritchard cuando discuten el proyecto Isokon: ellos mismos son miembros de esta clase media educada.

e pero que no siempre tiene los medios para encontrar una vivienda digna. Particularmente vanguardistas, los apartamentos y el estilo de vida comunal del edificio, tanto bohemio como organizado, han sido diseñados para albergar espíritus libres, a quienes los Pritchard seleccionan uno por uno.

La Bauhaus, un siglo de vanguardia
Un hogar intelectual y artístico

Hampstead, un suburbio del noreste de Londres, ya alberga una comunidad intelectual y artística de renombre. La familia Freud, ante el ascenso del fascismo, huyó de Viena para establecerse allí a partir de 1933. El propio Sigmund Freud esperó hasta 1938 para reunirse con su familia allí. El autor de 1984, George Orwell, también vive allí. Los escultores Henry Moore y Barbara Hepworth, los artistas Ben Nicholson, Piet Mondrian y Lázló Moholy-Nagy lo han convertido en su hogar. Este último no es el único desertor de la Bauhaus que ha encontrado refugio allí: Marcel Breuer y Walter Gropius, los ídolos de Jack Pritchard y Wells Coates, también se instalan en Isokon, diseñando muebles e interiores allí. Solo se quedaron unos años en Londres antes de poner rumbo a Estados Unidos, pero habrán marcado la historia de la arquitectura moderna de Gran Bretaña.

El distrito de Hampstead atrajo a artistas e intelectuales que huían del nazismo, como Sigmund Freud. Su casa ha sido convertida en un museo allí. | Rupp11 a través de Wikimedia Commons

A este formidable montaje se suma Agatha Christie, convencida por un arqueólogo amigo ya instalado en el “liner”, como apodó el edificio el escritor. A pesar de su imagen bastante tradicional, la autora pasó años felices allí, prosperando dentro de la comunidad progresista y colorida que cobijaba Lawn Road Flats, así como en la decoración espartana y vanguardista de su apartamento. Allí escribió su única novela de espías, llena de detalles de veracidad inquietante. Y por una buena razón: Isokon se convirtió rápidamente en un bastión del espionaje soviético. Conocemos tanto al reclutador de los “Cinco de Cambridge” como a Melita Norwood (Red Joan, interpretada por Judi Dench), todas inmortalizadas desde entonces por la literatura o el cine.

Símbolo de un maravilloso trozo de historia, el edificio ha conocido un destino tan increíble como el de sus inquilinos. El frenesí de los años 30 y 40 fue seguido por un período oscuro. Vendido, revendido, se deterioró antes de ser salvado in extremis de la destrucción, luego recientemente renovado y ahora protegido como monumento histórico: esta joya de la arquitectura modernista ha recibido el mismo grado que el Palacio de Buckingham.

Agatha Christie, le Bauhaus et les espions: toutes les routes mènent à l’Isokon.
Elodie Palasse-Leroux — Édité par Léa Polverini
16 janvier 2022.

http://www.slate.fr/culture/vies-secretes-de-isokon/episode-1-agatha-christie-bauhaus-espions-immeuble-londres-jack-pritchard-wells-coates

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s