.@epatriau ::: El #Congreso le da un #ZARPAZO a la #REFORMA_UNIVERSITARIA…permitirá a las #universidades ser #juez_y_parte en la supervisión de las #condiciones_mínimas de #calidad. @larepublica_pe @tovar_samanez.

De espaldas a los #jóvenes. En segunda #votación, y con el apoyo de #Perú_Libre, #Fuerza_Popular, #Renovación_Popular y #Acción_Popular, se aprueban proyectos que #debilitan el rol rector de la #Sunedu.

“Los #Cerrón tienen intereses comerciales en la Universidad del Centro, de #Huancayo, como los tiene #Keiko, a través de su #testaferro, el congresista José Elías Ávalos, ex rector de ĺa Universidad San Juan Bautista; o como los intereses de #López_Aliaga en la Universidad Privada de #Piura, del #Opus_Dei; o los de #Acuña y #José_Luna en sus universidades, la César Vallejo y la #Telesup; o #Raúl_Diez_Canseco, dueño de la #USIL. Ellos son los #lobistas de la #educación que se han dado su propia #ley con indignante #cinismo y #desparpajo. La #repulsa_ciudadana no será suficiente, por lo que hay que  observar la ley o en su defecto #movilizar_a_la_población hasta conseguir su #derogatoria. Esta es una #lucha que recién empieza.”
#Juan_Cristóbal
Vía #Alfredo_Pita

El Congreso le propinó ayer un golpe muy fuerte a la reforma universitaria –que había venido mostrando resultados positivos– y aprobó una serie de proyectos de ley que elimina la independencia de la Sunedu y restituye el poder a los rectores.

En efecto, los proyectos 697, 862, 908 y 943, en la práctica, debilitan el rol rector de la Sunedu e incorporan en su consejo directivo a representantes de universidades.

Es algo similar al modelo que se tuvo antes de la reforma, cuando existía la Asamblea Nacional de Rectores y estos últimos hacían de juez y parte.

PUEDES VER: Juliana Oxenford indignada por ley que atenta contra la Sunedu: “No tienen vergüenza”

Ahora, en el consejo directivo de la Sunedu, habrá dos representantes de universidades públicas y uno de universidades privadas, fuera de representantes de Concytec, Sineace, Minedu y del Colegio de Decanos de los Colegios Profesionales. Entre todos ellos, de acuerdo con la norma, saldrá el superintendente.

Cabe señalar que el pasado 1° de febrero, los parlamentarios ya habían aprobado, en primera instancia, estos proyectos legislativos que eliminan la participación de profesionales elegidos por concurso público en la conformación del consejo directivo. Un enorme paso atrás.

La votación de ayer quedó con 69 legisladores a favor y 39 en contra, con 5 abstenciones.

Congresistas de Perú Libre respaldaron junto a Fuerza Popular los proyectos que atentan contra la reforma universitaria. Foto: Congreso
Congresistas de Perú Libre respaldaron junto a Fuerza Popular los proyectos que atentan contra la reforma universitaria. Foto: Congreso

PUEDES VER: Alertan que podrán abrir sucursales de universidades sin filtro de Sunedu

Los parlamentarios que han consumado este ataque frontal contra la reforma universitaria provienen en su mayoría de las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular y Renovación Popular.

Como candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori se comprometió a fortalecer la Sunedu, pero ayer su bancada apoyó el debilitamiento de esta entidad que supervisa la calidad universitaria.

Hubo dos cuestiones previas, para que los proyectos regresaran a las comisiones de Educación y Constitución. Fueron rechazadas, sin embargo.

Esto ocurre en un contexto en el que, encima, el presidente Pedro Castillo es cuestionado por, presuntamente, haber cometido plagio en su tesis de maestría, presentada en la Universidad César Vallejo.

PUEDES VER: Universidades nacionales fundan una nueva asociación y toman distancia de la Anupp

Es verdad que el Ejecutivo podría observar la autógrafa, no obstante, también es cierto que el Legislativo podría votar en insistencia y promulgarla.

Al ser preguntado el premier Aníbal Torres si se observaría la norma, indicó no saberlo porque aún no conoce el texto. Comentó que está a favor de la reforma, “pero nada es perfecto”.

Se trata, sin duda, de un duro golpe contra una reforma que, si bien tenía puntos flojos que podían mejorarse, apostaba por asegurar una calidad mínima en la educación superior en beneficio de los estudiantes.

Pronunciamientos

El Bloque Parlamentario Pro Reforma Universitaria señaló que con esta votación la educación de más de un millón de estudiantes y siete años de avances de la reforma universitaria están en peligro.

PUEDES VER: Piden información a UCV para investigar supuesto plagio en tesis de
Pedro Castillo y Lilia Paredes

Precisó que cambiar la composición del Consejo Directivo de la Sunedu permitirá a las universidades ser juez y parte en la supervisión de las condiciones mínimas de calidad y contravendrá la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el modelo ANR.

La Sunedu, creada en 2014 a través de la Ley Universitaria Nº 30220, vería mermada su labor por causa de las acciones del Congreso. Foto: John Reyes/La República.
La Sunedu, creada en 2014 a través de la Ley Universitaria Nº 30220, vería mermada su labor por causa de las acciones del Congreso. Foto: John Reyes/La República.

El Partido Morado consideró vergonzosa la aprobación de la ley que debilita a Sunedu. Anotó que el Congreso y el Ejecutivo no están a la altura de las necesidades del país, y que tiene pocas esperanzas de que el Ejecutivo corrija este error cuando la norma llegue a sus manos.

El excongresista Gino Costa comentó que el Congreso “le vuelve a dar la espalda al país y liquida la Sunedu, haciéndoles eco a las universidades bamba. Los responsables son Keiko, Cerrón, López Aliaga y los niños de AP. ¡En la destrucción de las reformas, hermanos!”.

PUEDES VER: Telesup podrá solicitar su reapertura por un año más

Reacciones

La asociación civil Transparencia afirmó que esta decisión en el Congreso “pondrá fin a los esfuerzos por mejorar la calidad de nuestra educación superior”.

La historiadora Carmen McEvoy comentó: “No más excelencia en un país de plagiarios y de mercaderes de la educación. Un día muy triste para los que creemos que la educación, especialmente la pública, puede transformar vidas, colaborando en la liberación mental y el bienestar material de millones de peruanos”.

El exprocurador César Azabache preguntó: “¿Juntamos 5.000 firmas y vamos a una demanda por inconstitucionalidad contra el @congresoperu por interferir en la reforma universitaria?”.

Así votaron proyecto que debilita a la Sunedu

Las bancadas que respaldaron la iniciativa para modificar la Sunedu fueron Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular.

En el caso de Fuerza Popular, toda la bancada votó a favor en bloque, con excepción de los cinco congresistas que no asistieron. Es así que 19 legisladores fujimoristas de los 24 aprobaron la norma. Dentro de los que votaron a favor se encuentran Rosángela Barbarán, Alejandro Aguinaga, Marta Moyano y Tania Ramírez.

En el caso de la bancada de Perú Libre, 20 de los 31 oficialistas votaron a favor de esta reforma contra la Sunedu. Entre estos están Waldemar Cerrón, Kelly Portalatino y Pasión Dávila. Finalmente, otros cinco votaron en contra y otros tres se abstuvieron.

Infografía - La República
Infografía – La República

El Congreso le da un zarpazo a la reforma universitaria.
Enrique Patriau
05 May 2022

https://larepublica.pe/politica/2022/05/05/el-congreso-le-da-un-zarpazo-a-la-reforma-universitaria-sunedu-educacion-superior-universidades/

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s