Accéder au contenu principal
Recherche

limaparislima

  • Twitter
  • Sobre LimaParisLima – LPL / à propos de LimaParisLima
Ouvrir la recherche

.@chaparro_am. ::: #Cecilia_Méndez: “En #Perú, el #SISTEMA_DEMOCRÁTICO se ha DERRUMBADO”. Para la #historiadora_peruana, el levantamiento del #estado_de_emergencia, el cese de la #represión a las #manifestaciones y la #renuncia de la presidenta #Dina_Boluarte es un requisito previo para cualquier #salida_de_la_crisis, mientras se lamentan al menos veinte muertos en una semana. @lemondefr.

El #fallido_golpe_de_estado del presidente #Pedro_Castillo el 7 de diciembre y su posterior destitución desencadenaron un gran #conflicto_político en #Perú. La vicepresidenta #Dina_Boluarte ha sido juramentada como #jefa_de_Estado, pero crece la #movilización a favor de la #disolución_del_Congreso y la convocatoria de #nuevas_elecciones. Las #protestas, en ocasiones violentas, fueron brutalmente #reprimidas por la #policía y el #ejército, dejando al menos una veintena de muertos, la mayoría por disparos. Esta represión se intensificó con la entrada en vigor del #estado_de_emergencia el 15 de diciembre.

Cecilia Méndez, historiadora y profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara, cree que no se puede entender el conflicto actual sin evocar el profundo racismo y el desprecio de clase de las élites, que rechazan cualquier forma de protesta, mientras que quienes se movilizan hoy son los campesinos, estudiantes y gente de las clases trabajadoras.

La prensa nacional guarda un sorprendente silencio sobre la represión de los movimientos de protesta. La clase política también. Dina Boluarte incluso reiteró su apoyo incondicional a las fuerzas armadas. ¿Por qué es así, cuando las dos muertes durante las protestas de 2020 en Lima habían ocupado la “primera plana” de todos los periódicos?

La violencia de la represión me dejó en un estado de absoluto pavor. Para la prensa, que participa de la inestabilidad, quienes protestan, además fuera de Lima, son terroristas, vándalos, deslegitiman sus voces. Digamos que 80% a 90% de los medios están alineados con una posición muy claramente derechista y no pueden imaginar que las demandas [de la población] sean razonables. No es casualidad que varios medios hayan sido atacados. Esto habla de una cultura autoritaria deplorable.

Por supuesto, los manifestantes no deben usar la violencia y, de hecho, la gran mayoría de las protestas no son violentas. Pero la respuesta de las fuerzas armadas y policiales no puede ser desproporcionada. Y si lo hacen, se les ha ordenado que lo hagan. ¿Cómo es posible que en una represión policial y militar mueran veinte personas y que la presidenta no pida cuentas a su ministra del Interior? Dina Boluarte debe dimitir.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores En Perú, nuevo gobierno designado bajo alta tensión tras la caída de Pedro Castillo

Desde que asumió el poder, ha estado totalmente desconectada de la realidad y es incapaz de entender lo que está pasando. No percibe el clamor de la gente que se moviliza. Incluso lo dijo: “No entiendo por qué mis compatriotas se están manifestando. El poder no escucha, deja que la situación se intensifique y su única respuesta es usar balas y declarar el estado de emergencia.

Pedro Castillo quería disolver el Congreso sin ningún procedimiento legal. Y no hizo mucho, durante sus diecisiete meses en el cargo, por los campesinos de las regiones andinas, rurales y pobres, quienes en gran parte lo eligieron. ¿Por qué los manifestantes lo quieren de vuelta?

Pedro Castillo fue en definitiva un político tradicional, que favoreció a sus círculos de líderes, a sus grupos partidistas, hizo sus pequeños arreglos y no tuvo empatía ni preocupación por la gente que lo votó. Pero para los que protestan, los constantes ataques del Congreso [que ha intentado en tres ocasiones acusar al presidente] y los medios de comunicación superan cualquier falla de Castillo.

Lea también (abril 2022): Artículo reservado para nuestros suscriptores Perú: un conflicto social sacude al gobierno de Pedro Castillo

La ofensiva mediática había comenzado incluso antes del inicio de su mandato. Durante esta elección [en junio de 2021], hubo un torrente de insultos racistas y despectivos que continuaron después. El Congreso trató de impedir que el ejecutivo gobernara. Eso no excusa a Castillo, pero ayuda a explicar por qué la gente ve el problema en el Congreso y no en Castillo. En realidad, el rechazo real de Castillo fue una cuestión de clase y origen. La élite peruana [especialmente la de los grandes terratenientes del pasado que dominaban las poblaciones locales] no puede considerar [a los campesinos indígenas] como sujetos de derecho. Este es el trasfondo que nos permite entender este conflicto. Y esta élite no se ha resignado a perder el control del país.

Lo que fundamentalmente molestó a estas élites con Castillo no fue la corrupción o el argumento del comunismo. Porque en términos de política económica no hizo ningún cambio fundamental, no instauró el comunismo, que fue el argumento de la derecha para desacreditarlo. La verdadera razón es que él no era uno de ellos, y las élites, que sienten que el país les pertenece, no podían contar con él.

La fortísima movilización refleja un profundo descontento que va mucho más allá de las consignas de « disolución del congreso » o « dimisión de Boluarte ». ¿Qué provoca este sentimiento de abandono?

Efectivamente, hay un abandono histórico del Estado y una enorme brecha que lo separa del ciudadano. Estas movilizaciones masivas no son a favor de un líder, un “caudillo”: Castillo es simplemente un símbolo [el de un presidente del pueblo]. La gente quiere que escuchemos sus demandas. Y vienen de lejos. Ya, durante el período de la dictadura de Alberto Fujimori [1990-2000] luego el de la bonanza económica [que continuó hasta fines de la década de 2010], no queríamos escuchar las movilizaciones de los sectores rurales e indígenas. En la lógica de la privatización y la desregulación de la economía, los derechos sociales se han debilitado considerablemente. El trabajo se ha vuelto más precario, las universidades y las escuelas se han convertido en negocios, al igual que la salud. El estado solo trabajaba para los que tenían dinero.

Esto continuó bajo la presidencia de Alan García [entre 2006 y 2011], quien fue uno de los ejecutores más radicales de esta política neoliberal y quien tampoco dudó en reprimir las protestas a sangre. García dijo que los manifestantes eran ignorantes que querían proteger sus montañas porque creían que eran el hogar de dioses y deidades, cuando dijo que estaban destinadas a la minería. Existe este discurso en Perú de que el país debe “progresar” cueste lo que cueste, y esto cuando la gente no tiene acceso a la propiedad total de la tierra en las zonas extractivas, y cuando la actividad minera asola los ríos.

Lea también el archivo (2007): Crece el descontento peruano contra la política de Alan García

¿Por qué esta analogía con los años 80 y 90, los del conflicto armado que enfrentó al Estado contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, causando 70.000 muertos?

Cuando un gobierno civil tenía que hacer frente a una situación subversiva, delegaba el poder en los militares. La democracia [peruana] ha abdicado sistemáticamente de su rol de gobernabilidad civil y eso es lo que está pasando con Dina Boluarte. Declarar estado de emergencia en todo el país equivale a estar en dictadura, no veo cómo se le puede llamar de otra manera. El sistema democrático se ha derrumbado.

Los críticos se centran en gran medida en la Constitución de 1993, un legado de la era de Fujimori, y los manifestantes piden cada vez más una Asamblea Constituyente. Por qué ?

La actual Constitución hace referencia a una época que ha hecho mucho daño, la de las reformas fujimoristas de privatización de los servicios públicos. ¿Qué ganó la población que protestaba con esto? La desregulación de la economía tuvo consecuencias, especialmente para los agricultores. Ahora existe la oportunidad de elaborar una nueva Constitución donde se escuchen todas las voces del país. Es una petición simbólica y legítima. Estas personas están pidiendo nuevas reglas del juego que puedan incluirlos.

Lea también: Perú: a pesar de las protestas mortales, el gobierno dice que el país está “en el camino correcto”

¿Cómo podría ser una salida a la crisis? ¿Es factible la doble exigencia de la dimisión de Boluarte y la disolución del Congreso?

Idealmente, el Congreso podría haber designado un presidente interino que inmediatamente convoque a nuevas elecciones, como sucedió en noviembre de 2020 con Francisco Sagasti [quien gobernó hasta las elecciones de junio de 2021 y la llegada al poder de Pedro Castillo], una persona de consenso que asumió este proceso de transición. Pero no creo que la solución venga de este Congreso, que es él mismo corresponsable de la crisis.

La destrucción de la política es inaudita. No solo los partidos políticos están muertos hace mucho tiempo, sino que no hay posibilidad de tener un debate real. En el Parlamento sólo hay insultos, guerras e intentos de destruir al otro, lo que Carlos Ivan Degregori [antropólogo, 1945-2011] había llamado “antipolítica”. Eso es lo que cultivó Fujimori: no permitir la discusión, decir que el que piensa diferente es el enemigo. Hasta ahora esta guerra fue verbal y sirvió para desacreditar la elección de Castillo, pero ahora hay violencia física, masacres, represión sangrienta.

Para poder hablar de salida de la crisis y de diálogo, primero hay que acabar con la represión y acabar con el estado de excepción. No es posible el diálogo con una población rodeada de soldados armados.

Cecilia Méndez: “En Perú, el sistema democrático se ha derrumbado”
Entrevista de Amanda Chaparro (Cuzco, Perú)
Le Monde (París, Francia)
19/12/2022

https://www.lemonde.fr/international/article/2022/12/19/au-perou-le-systeme-democratique-s-est-effondre_6155085_3210.html

Partager :

  • Twitter
  • Facebook

WordPress:

J’aime chargement…

Publié par limaparislima

Voir tous les articles par limaparislima

20 décembre 2022

Non classé

@chaparro_am, @DinaErcilla, @lemondefr., @PedroCastilloTe, Amanda Chaparro, campesinos, Castillo un político tradicional, clases trabajadoras, Congreso, desprecio de clase de las élites, diálogo, Dina Boluarte, ejército, estado de emergencia, Estudiantes, gran conflicto político, Historia, historiadora y profesora de la Universidad de California, Lima, nuevas elecciones, Pedro Castillo, Perú, protestas, Racismo, represión policial y militar, silencio de la prensa nacional, sistema democrático derrumbado

Navigation des articles

.@epatriau ::: #José_Carlos_Agüero: “La gente suele decir que estamos en una #CRISIS_POLÍTICA, pero es otra cosa: es un #COLAPSO_SOCIAL”…¿cómo se puede expresar una #reivindicación, una #indignación tan honda?… vía @ronaldgamarra, @larepublica_pe.
 .@SemanarioBrecha ::: La nueva #presidenta en #Perú y una #crisis_política que nunca acaba: El #HARAKIRI de @PedroCastilloTe. Por @jfowks, desde Lima. 

7 commentaires sur “.@chaparro_am. ::: #Cecilia_Méndez: “En #Perú, el #SISTEMA_DEMOCRÁTICO se ha DERRUMBADO”. Para la #historiadora_peruana, el levantamiento del #estado_de_emergencia, el cese de la #represión a las #manifestaciones y la #renuncia de la presidenta #Dina_Boluarte es un requisito previo para cualquier #salida_de_la_crisis, mientras se lamentan al menos veinte muertos en una semana. @lemondefr.”

Ajouter un commentaire

  1. Ping: .@ensustrece ::: Una #tragedia_inconclusa en tres actos: @DinaErcilia I… vía #Rodrigo_Núñez_Carvallo-Facebook… y @tovar_samanez, #Carlín !… – limaparislima
  2. Ping: .@gabrielawiener ::: “Lo que hay en el Perú es un #GOLPE_de_ESTADO contra los #PUEBLOS_INDIGENAS”… »No hay #fronteras para el #dolor. El dolor de nuestros #territorios es un solo dolor », @LourdesHuancaA… vía Gabrie
  3. Ping: .@NoticiasSER ::: ¿#RESENTIDOS y #MANIPULADOS?…En resumidas cuentas nuestros hermanos y hermanas movilizados en #Ayacucho, #Apurímac, #Cusco, #Puno y #Lima buscan ser parte de una #comunidad_política que los #RE_CONOZCA y los #asuma como IGUALES.
  4. Ping: .@TheEconomist ::: La #AGITACIÓN_POLÍTICA está #destrozando #Perú… – limaparislima
  5. Ping: .@isantaeulalia ::: #PERÚ, un país en #CAÍDA_LIBRE…Toda esa #desigualdad sigue alimentando la #ira en las #calles. A la que se suma el desdén de los #congresistas, que se niegan a dar un respiro a la #crisis convocando #elecciones cuanto ant
  6. Ping: .@lemondefr ::: En #PERÚ, detrás de la #crisis_política, una #EXPLOSIÓN_SOCIAL de profundas raíces…Por #Amanda_Chaparro @chaparro_am (Cuzco) y #Marie_Delcas (Bogotá). – limaparislima
  7. Ping: .@lemondefr ::: En #PERÚ, la #CÓLERA de los heridos de las #manifestaciones: « Nos trataron PEOR que ANIMALES ». Por Amanda Chaparro @chaparro_am. (#Juliaca_Perú), corresponsal especial. – limaparislima

Votre commentaire Annuler la réponse.

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Gravatar
Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. ( Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. ( Déconnexion /  Changer )

Annuler

Connexion à %s

sobre LimaParisLima – LPL

Esta publicación virtual pretende hacer eco de eventos y sucesos de toda naturaleza que impactan la vida de un expatriado en París.

Como ha dicho César Vallejo :

“¿Quién no habla de un asunto muy importante muriendo de costumbre y llorando de oído?”  … y …

“No es grato morir, señor, si en la vida nada se deja y en la muerte nada es posible sino lo que se pudo dejar en la vida”


Cette publication virtuelle vise à faire écho aux événements et manifestations de toutes sortes qui ont un impact sur la vie d’un expatrié à Paris.

Comme l’a dit César Vallejo:

« Qui ne parle pas d’un sujet très important qui meurt comme d’habitude et qui pleure à l’oreille? » … et …

« Ce n’est pas agréable de mourir, monsieur, si dans la vie rien n’est laissé et dans la mort rien n’est possible mais ce qui pourrait être laissé dans la vie »

décembre 2022
L M M J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Jan »

Artículos recientes

  • .@AndreaJArrati ::: #Cultura_PRECOLOMBINA: Restos de #AYAHUASCA en el #cabello y #rutas de #plantas_psicotrópicas: así fue el uso de #drogas en la #civilización_preincaica. Por Andrea J. Arratibel, en @el_pais. 3 juin 2023
  • .@ArchDaily ::: Las #CIUDADES como #laboratorios_de_INNOVACIÓN: los proyectos de #Smart_City en #Ámsterdam, #Singapur y #Barcelona…Escrito por #Ankitha_Gattupalli | Traducido por #Piedad_Rojas. 2 juin 2023
  • .@jordipc ::: Quién es SAM ALTMAN, @sama: millonario creador de #ChatGPT, #GURÚ de ‘#startups’ y #PROFETA_apocalíptico…por Jordi Perez Colome en @el_pais. 31 mai 2023
  • .@shin70 ::: Qué es #ChatGPT, el #revolucionario sistema de #INTELIGENCIA_ARTIFICIAL que PREOCUPA a algunos #expertos… por Shin Suzuki. #BBC_News_Brasil, Sao Paulo en @bbcmundo. 30 mai 2023
  • .@ADMEXICO ::: Los 17 #edificios_BRUTALISTAS más bellos del mundo…por su #rígida_GEOMETRÍA y su incuestionable #SIMPLICIDAD tienen una #BELLEZA_evidente. Por #Jessica_Cherner. 29 mai 2023
  • .@infobaeperu ::: La « #POESÍA » del #CEVICHE… y ¿de dónde es ORIGINARIO?… el #ChatGPT responde a la #incógnita que pondría fin al #debate… 27 mai 2023
  • .@elconfidencial ::: En el #MoMA de Nueva_York. La nueva #ESTRELLA_del_ARTE es una #inteligencia_artificial que ha #aprendido de los #grandes_maestros. Por #Jesús_Díaz. 25 mai 2023
  • .@Architizer ::: #SEMIÓTICA en #ARQUITECTURA : 7 casos de estudio de #Hadid, #Libeskind, #Nouvel, #Zumthor y más…Por #Samanta_Frew. 23 mai 2023
  • .@WSJ @mims ::: ¡UYUYUY!… ¡Mis #CREENCIAS_POLÍTICAS fueron #alteradas por un #chatbot!…Cómo la #IA puede hacernos #cambiar_de_opinión… 21 mai 2023
  • .@laicismoorg ::: El lingüista y politólogo #Noam_Chomsky elaboró la lista de las “10 #Estrategias_de_MANIPULACIÓN” a través de los #medios… 21 mai 2023

Catégories