.@ADmagazinefr ::: 6 #CIUDADES_FUTURISTAS en #construcción alrededor del #mundo…dedicadas a minorías pudientes.

Presentes en #diferentes_continentes, estas #ciudades nos dan una idea de cómo sería el #mundo dentro de #50_años…
Por Katherine McLaughlin.

No hay nada más humano que el deseo de construir #ciudades cada vez más #futuristas. Habitan nuestras #utopías y #distopías_literarias, revelan su #estética en #películas y #series, y hoy, están a punto de sintonizar con nuestros tiempos. Si bien moldear el #futuro siempre ha sido un requisito fundamental entre #arquitectos y #urbanistas, esta moda ha evolucionado en los últimos años. Cada mes hay nuevos planes para #áreas_metropolitanas completamente #rediseñadas: desde #ciudades_flotantes hasta hoteles en el espacio, las posibilidades son infinitas. En estas nuevas ciudades se privilegian las #infraestructuras_sostenibles y las #tecnologías_inteligentes, y algunas incluso planifican dispositivos que aún no se han inventado ni sacado al mercado, como los #coches_voladores o el #transporte_autónomo de muy #alta_velocidad. Con esto en mente, AD ha seleccionado seis de los proyectos de ciudad del futuro más interesantes, algunos de los cuales ya están en marcha.

Smart Forest City – Cancún es la primera Ciudad Forestal del nuevo milenio, y puede albergar hasta 130.000 habitantes. Imaginada en lugar de un centro comercial, la ciudad abierta e internacional se construirá en una parcela de 557 hectáreas, con 400 hectáreas reservadas para espacios verdes. De hecho, las 400 especies diferentes del proyecto fueron elegidas por la botánica y paisajista Laura Gatti. Conformarán las 7.500.000 plantas del proyecto, de las cuales 260.000 serán árboles. Con un ratio de 2,3 árboles por habitante, la Smart Forest City “absorberá 116.000 toneladas de dióxido de carbono con 5.800 toneladas de CO2 almacenadas al año”. Los parques públicos, los jardines privados, los techos verdes y las fachadas verdes ayudan a crear un equilibrio con la huella construida.


https://www.archdaily.com/927312/first-smart-forest-city-in-mexico-designed-by-stefano-boeri-architetti

Smart Forest City, México

Telosa, Estados Unidos

Según el multimillonario Marc Lore, la idea de Telosa es « crear una nueva ciudad en Estados Unidos que establecerá un nuevo estándar global para la vida urbana, pondrá a las personas en el centro y se convertirá en un modelo para las generaciones futuras ». Aunque aún no se conoce la ubicación exacta, la ciudad priorizará a los peatones y ciclistas con algunos « vehículos autónomos lentos ». Concebida como una ciudad sostenible y diseñada por Bjarke Ingels Group, el área urbana de Telosa se alimentará con energía renovable, se protegerán los espacios verdes y el agua se almacenará, limpiará y reutilizará en el lugar. Además de las iniciativas medioambientales, Telosa se basará en el concepto de equidad, “un sistema económico en el que los ciudadanos también tendrán participación en la gestión de los terrenos municipales”. El proyecto quisiera reunir una población de 5 millones de habitantes para 2050.

The Line, Arabia Saudita

Construir una ciudad futurista tiene un costo. Para construir The Line, una ciudad de 160 kilómetros de largo, Arabia Saudita, por ejemplo, planea invertir entre 100 y 200 mil millones de dólares. Revestida con una fachada espejada, la ciudad planea eliminar la necesidad de automóviles (y, por lo tanto, limitar las emisiones de carbono) mediante la implementación de una red de transporte autónomo de alta velocidad. Según el sitio de Gizmodo, la construcción de la ciudad ya comenzó y debería completarse en 2030.

Oceanix Busan, Corea del Sur

Aunque las promesas de ciudades flotantes son cada vez más comunes, Oceanix Busan podría ser la primera en ver la luz del día. Oceanix contrató a Bjarke Ingels Group y SAMOO para diseñar la ciudad. La ciudad portuaria de Busan se unió rápidamente para ayudar a construir el primer prototipo, que se entregó a la ONU en abril de 2022. Construida con biorock, un material que es autosuficiente y autorreparable con el tiempo, la ciudad podría servir como modelo. a otras comunidades costeras que enfrentan el aumento del nivel del mar y otros desafíos relacionados con el calentamiento global.

Chengdu Sky Valley, China

Diseñada por la firma MVRDV, la ciudad de Chengdu Sky Valley se presentó por primera vez al concurso Future Science and Technology City, aunque la realización del proyecto está por el momento suspendida. La metrópoli está diseñada para preservar y mejorar las tradicionales Linpan, comunidades rurales ubicadas en los valles de la región. Es por eso que las nuevas construcciones se agrupan en las colinas y se diseñan para acentuar el horizonte del valle. Mientras se preservan los paisajes agrícolas de la región, los residentes podrán disfrutar de « una variedad más amplia de estilos de vida, posibilidades de construcciones autónomas y estilos de vida autosuficientes en armonía con la naturaleza ».

Amaravati, India

Aunque el plan Amaravati originalmente elaborado por Foster+Partners finalmente no se ejecutará, proporciona una buena idea de cómo podría ser una ciudad del futuro. En este plan, un complejo gubernamental servía como punto de anclaje y un gran espacio verde atravesaba la ciudad en su centro, inspirado en la Nueva Delhi de Lutyens y el Central Park de Nueva York. La firma también imaginó una estrategia ambiental en la que “al menos el 60% de la superficie de la ciudad estaría ocupada por espacios verdes o agua”. Según Foster+Partners, la metrópoli habría estado entre las más sostenibles del mundo y habría utilizado diversas tecnologías emergentes, como la energía fotovoltaica, los vehículos eléctricos, los taxis acuáticos y las ciclovías.

Artículo publicado originalmente en AD US.

Traducción Sarah Mandois

6 villes futuristes en construction à travers le monde
Par Katherine McLaughlin
21 février 2023

https://www.admagazine.fr/adinspiration/galerie/villes-futuristes-construction-monde

https://twitter.com/ADmagazinefr

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s