La semana pasada viví una #experiencia_extraordinaria pero #inquietante. #Craig_Mundie, antiguo jefe de #investigación y #estrategia de #Microsoft, me estaba haciendo una demostración de #GPT_4, la versión más avanzada del #chatbot de #inteligencia_artificial #ChatGPT, desarrollado por #OpenAI y lanzado en noviembre. Craig se disponía a informar a la junta del museo de mi mujer, #Planet_Word, del que es miembro, sobre el efecto que #ChatGPT tendrá en las #palabras, el #lenguaje y la #innovación.

.@bbc_ciencia ::: #ChatGPT: las “#EMOCIONES” que los programas de #inteligencia_artificial aseguran haber desarrollado…@ZariaGorvett @BBC_Future.
« Tienes que entender », me advirtió Craig antes de empezar su demostración, « que esto va a cambiarlo todo sobre cómo hacemos todo. Creo que representa el mayor invento de la humanidad hasta la fecha. Es cualitativamente diferente, y será transformador ».
Craig añadió que los grandes módulos lingüísticos como ChatGPT aumentarán constantemente sus capacidades y nos llevarán « hacia una forma de inteligencia general artificial », proporcionando eficiencias en operaciones, ideas, descubrimientos y percepciones « que nunca antes habían sido alcanzables en todos los dominios ».

.@La_SER ::: « #mientrastantoenelmundodelarte »… Los #ciberDELINCUENTES asaltan el #ARTE_online. @DanidelaFuente.
Luego hizo una demostración. Y me di cuenta de que las palabras de Craig se quedaban cortas.
En primer lugar, pidió a GPT-4 -del que Craig era un probador avanzado seleccionado y que acababa de lanzarse al público- que resumiera Planet Word y su misión en 400 palabras. Lo hizo perfectamente, en unos segundos.
Luego le pidió que hiciera lo mismo en 200 palabras. Otros pocos segundos.
Luego le pidió que hiciera lo mismo en árabe. Igual de rápido. Luego en mandarín. Dos segundos más. De nuevo en inglés, pero en forma de soneto de Shakespeare. Unos segundos más.
A continuación, Craig pidió a GPT-4 que escribiera la misma descripción en un verso abecedario, en el que la primera línea empieza con la letra A, la segunda con la B y así sucesivamente hasta el final del alfabeto. Lo hizo con una creatividad asombrosa, empezando:
Alluring in Washington, is a museum
so grand,
Built to teach, inspire, and help us
understand.
Curious minds Planet flock to Word’s
embrace,
Delving into language and its intricate
grace
Every exhibit here has a story to tell, From the origins of speech to the art of
the quill.
And so on, through Z.

.@trustmyscience ::: Una #obra_de_ARTE generada por #Inteligencia_Artificial GANA el #primer_premio en la #COMPETENCIA_de_ARTE de #EEUU…via @ramirollona.
Esa noche apenas pude dormir. Observar un sistema de inteligencia artificial -su software, microchips y conectividad- producir ese nivel de originalidad en varios idiomas en cuestión de segundos cada vez, bueno, lo primero que me vino a la mente fue la observación del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke de que « cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia ».

.@el_pais ::: La #ARTISTA_digital @carreras_anna y el pelotazo de los #NFT: “Flipo, jamás pensé que podría #ganar_millones con esto”. @jordipc.
Lo segundo que me vino a la mente fue un momento al principio de « El mago de Oz »: la escena del tornado en la que todo y todos son elevados a un remolino, incluidos Dorothy y Toto, y luego arrastrados de la mundana Kansas en blanco y negro a la reluciente y futurista Tierra de Oz, donde todo es en color.
Estamos a punto de sufrir un tornado semejante. Hemos entrado en un momento prometeico, uno de esos momentos de la historia en los que se introducen nuevas herramientas, formas de pensar o fuentes de energía que suponen un cambio y un avance tal respecto a lo que había antes que no puedes cambiar sólo una cosa, tienes que cambiarlo todo. Es decir, cómo se crea, cómo se compite, cómo se colabora, cómo se trabaja, cómo se aprende, cómo se gobierna y, sí, cómo se engaña, se delinque y se libran guerras.

.@La_SER ::: Una profesora de #Historia_del_ARTE le pregunta a #PICASSO por qué #maltrataba a las #mujeres… y esta es su #respuesta…#Character.AI permite mantener #conversaciones_coherentes con #personajes_históricos y #FICTICIOS. @davidlaso13.
Este momento prometeico no está impulsado por un único invento, como la imprenta o la máquina de vapor, sino por un superciclo tecnológico. Es nuestra capacidad de percibir, digitalizar, procesar, aprender, compartir y actuar, todo ello cada vez más con la ayuda de la inteligencia artificial. Ese bucle se está introduciendo en todo -desde el coche hasta la nevera, pasando por el smartphone o los aviones de combate- y cada día impulsa más procesos.

.@parq ::: 7 #historias sobre #NFT que ingresan al #mundo de la #ARQUITECTURA. #Andreea_Cutieru #Mónica_Arellano.
Por eso llamo a nuestra era prometeica « La era de la aceleración, la amplificación y la democratización ». Nunca ha habido más seres humanos con acceso a herramientas más baratas que amplifican su poder a un ritmo cada vez más acelerado, al tiempo que se difunden en la vida personal y laboral de cada vez más personas a la vez. Y está ocurriendo más rápido de lo que casi nadie había previsto.
El potencial de estas herramientas para resolver problemas aparentemente imposibles -desde la biología humana a la energía de fusión o el cambio climático- es asombroso. Pensemos en un ejemplo del que probablemente la mayoría de la gente ni siquiera haya oído hablar: el modo en que DeepMind, un laboratorio de inteligencia artificial propiedad de Alphabet, la empresa matriz de Google, utilizó recientemente su sistema de inteligencia artificial AlphaFold para resolver uno de los problemas más complejos de la ciencia, a una velocidad y con un alcance que sorprendieron a los científicos que habían pasado sus carreras acercándose lenta y meticulosamente a una solución.

.@Powertrafic ::: #INTELIGENCIA_DIGITAL : #BARD, la nueva #herramienta de #GOOGLE … conectado a Internet, cuenta con #datos muy recientes, actualizados en #tiempo_real y puede brindar #respuestas más #relevantes a sus #usuarios… para eclipsar a #ChatGPT.
El problema se conoce como « plegamiento de proteínas ». Las proteínas son moléculas grandes y complejas formadas por cadenas de aminoácidos. Y como explicaba mi colega del Times Cade Metz en un artículo sobre AlphaFold, las proteínas son « los mecanismos microscópicos que dirigen el comportamiento del cuerpo humano y de todos los demás seres vivos ».
Sin embargo, lo que puede hacer cada proteína depende en gran medida de su estructura tridimensional única. Una vez que los científicos puedan « identificar las formas de las proteínas », añadió Metz, « podrán acelerar la capacidad de comprender enfermedades, crear nuevos medicamentos y sondear de otro modo los misterios de la vida en la Tierra ».

.@ConversationUS ::: ¿Qué es el #METAVERSO, sucesor de la #internet, futuro de la #convivencia_humana?… #Rabindra_Ratan #Yiming_Lei.
En palabras de un artículo científico de 2021, « Unfolding AI’s Potential », publicado por el Bipartisan Policy Center, AlphaFold es una metatecnología: « Las metatecnologías tienen la capacidad de. . . ayudar a encontrar patrones que ayuden a los descubrimientos en prácticamente todas las disciplinas ». ChatGPT es otra de esas metatecnologías. Pero como descubrió Dorothy cuando de repente se vio transportada a Oz, allí había una bruja buena y otra mala, ambas luchando por su alma. Lo mismo ocurrirá con ChatGPT, Bard de Google y AlphaFold.
¿Estamos preparados? No lo parece: Estamos debatiendo si prohibir los libros en los albores de una tecnología que puede resumir o responder preguntas sobre prácticamente todos los libros para todo el mundo en un segundo.
Como tantas tecnologías digitales modernas basadas en software y chips, la inteligencia artificial es de « doble uso »: puede ser una herramienta o un arma.

.@lemondefr ::: #Alexei_Grinbaum: “La #INTELIGENCIA_ARTIFICIAL está moviendo la #frontera entre lo #humano y lo #NO_HUMANO”, por @curieusedetout.
La última vez que inventamos una tecnología tan potente creamos la energía nuclear, que podía utilizarse para iluminar todo un país o destruir todo el planeta. Pero lo que pasa con la energía nuclear es que se desarrolló por los gobiernos, que colectivamente crearon un sistema de controles para frenar su proliferación a los malos actores, no perfectamente pero no mal.
La IA, por el contrario, está siendo iniciada por empresas privadas con fines de lucro. La pregunta que debemos hacernos, argumentó Craig, es cómo gobernamos un país y un mundo en el que estas IA. ¿Las tecnologías “pueden ser armas o herramientas en todos los dominios”, mientras están controladas por empresas privadas y su poder se acelera cada día? Y hazlo de manera que no tires al bebé con el agua del baño.
Vamos a necesitar desarrollar lo que yo llamo « coaliciones adaptativas complejas », donde las empresas, el gobierno, los empresarios sociales, los educadores, las superpotencias en competencia y los filósofos morales se unen para definir cómo obtener lo mejor y amortiguar las consecuencias. Ningún jugador de esta coalición puede solucionar el problema por sí solo. Requiere un modelo de gobierno muy diferente al de la política tradicional de izquierda-derecha. Y tendremos que hacer la transición a ella en medio de las peores tensiones entre las grandes potencias desde el final de la Guerra Fría y las guerras culturales que estallan dentro de prácticamente todas las democracias.
Será mejor que averigüemos esto rápido porque, Toto, ya no estamos en Kansas.
Todo y en todas partes cambiará a la vez
Thomas L. Friedman
The New York Times
22.3.23, p. A21
https://www.nytimes.com/2023/03/21/opinion/artificial-intelligence-chatgpt.html

https://twitter.com/tomfriedman

https://twitter.com/nytimes
