El #conflicto_armado interno peruano finalizó el año 2000, pero todavía existen situaciones no resueltas que mantienen la #incertidumbre en muchas #familias de #desaparecidos. Con el objetivo de sanar esta herida y, al mismo tiempo, de aportar al proceso de #reconciliación_nacional, los #arquitectos de #AWAQ_Estudio y #Estudio_SHiCRAS se unieron a diversas organizaciones para convertir un #espacio_de_peregrinación... Lire la Suite →
.@el_pais ::: #José_MATOS_MAR, en el CENTENARIO de su nacimiento: el #antropólogo que amaba #Perú. Obituario de @jfowks 2015.
Autor del clásico ‘#Desborde_popular_y_crisis_del_Estado’ y estudioso de lo multicultural. La fama del #antropólogo #peruano #José_Matos_Mar, fallecido el 7 de agosto en una clínica de Lima, #trascendió su #disciplina en 1984, cuando la primera edición de su #libro ‘#Desborde_popular_y_crisis_del_Estado’. El #nuevo_rostro del #Perú en la década de 1980 se agotó en cinco meses: en medio de... Lire la Suite →
.@revistaideele ::: El #RACISMO de las #ÉLITES: el caso de #Vargas_Llosa y sus #novelas_racistas. #Mariella_Villasante.
“Había entre nosotros [en el #colegio_Salesiano] más #cholos que #blancos, #mulatos, #zambitos, #chinos, #niséis, #sacalaguas y montones de #indios. Pero aunque muchos #salesianos tenían la #piel_cobriza, los #pómulos_salientes, la #nariz_chata y el #pelo_trinche, el único de #nombre_indio que yo recuerde era #Mayta. (…) El día en que los #Andes se #muevan, el país entero #temblará.... Lire la Suite →
.@SomosElComercio ::: #Inti_Sotelo_Camargo: el joven estudiante de turismo que AMABA el #Perú. Por #Gabriela_Machuca_Castillo.
‘Pilas’. #Trabajador. #Deportista. #Conversador. De día era #repartidor de #Rappi para pagarse la #carrera que cursaba de #noche. Hablaba #inglés y era fan de la #naturaleza y la #historia. Tenía todo por delante cuando un proyectil le perforó el #corazón durante la #segunda_marcha_nacional en contra de #Manuel_Merino. Su hermana, una amiga y un profesor conversaron... Lire la Suite →
.@PierinaPighi ::: Quién fue la #camarada_Norah, la mujer que hasta su MISTERIOSA muerte fue la más #poderosa del #sanguinario_grupo #Sendero_Luminoso. @bbcmundo.
El cadáver de una mujer cubierto con una bandera roja, con bordados dorados de una hoz y un martillo, descansa rodeado de un grupo de personas en una habitación iluminada con velas rojas. El cuerpo es el de Augusta La Torre, camarada Norah, la que había sido la segunda al mando del sanguinario grupo armado... Lire la Suite →
.@Ojo_Publico ::: El #adiós de un #HOMBRE que BUSCABA a la #familia que le quitaron. @omarlucasfoto @caroenlanube.
El #cuartel #militar #Los_Cabitos, en #Ayacucho, sirvió como centro de #secuestro, #tortura, #muerte y #desaparición de cientos de #personas en los ochenta. Aunque el jefe de esa base militar fue condenado a prisión, la#justicia no ha llegado para los #deudos. El #responsable sigue #prófugo y a la fecha van más de 35 años del mismo... Lire la Suite →
.@lauracampose @ConvocaPe ::: #DESAPARECIDOS en el #PERÚ [Capítulo1] Los nichos vacíos de Río Blanco
#DESAPARECIDOS EN EL #PERÚ.Los familiares 20 mil desaparecidos durante los años de violencia en el #Perú todavía esperan una respuesta del Estado. Visita nuestro especial y conoce los casos que todavía no encuentran #justicia. Durante el período de violencia, pobladores de San Francisco de Pujas, en Ayacucho, fueron detenidos por agentes del Estado y obligados... Lire la Suite →
#DESCO [Christian Elguera @UofOklahoma] ::: #QueHacer: Allin llankaq llaqta
Allin llankaq llaqta Territorios e imágenes campesinas más allá del Manchay Tiempo.*Christian Elguera* [Docente en The University of Oklahoma] La primera edición del Concurso de dibujo y pintura campesina fue inaugurada el 24 de junio de 1984, una fecha simbólica en la historia peruana.1 El concurso fue organizado, en sus comienzos, por nueve ONGs peruanas,... Lire la Suite →
.@amarumusuk @Ojo_Publico ::: El #idioma de los #HUESOS: las #víctimas de #Pujas regresan después de tres décadas.
[GALERÍA] Un viaje a las profundidades de Ayacucho da pie a un ensayo fotográfico sobrecogedor acerca de la espera de justicia, el duelo interminable y la agenda pendiente para la reconciliación. Al llegar al pueblo de San Francisco de Pujas, en las profundidades de Vilcashuamán, Ayacucho, lo primero que uno observa es... Lire la Suite →
.@jfowks @el_pais ::: El Lugar de la Memoria de Perú rompe RÉCORD de visitas
La muestra sobre el período de violencia 1980-2000 atrae a un público mayoritariamente joven El Lugar de la Memoria, inaugurado en Lima en diciembre de 2015, un espacio museográfico sobre los 20 años de violencia en Perú, ha recibido 28.400 visitantes en lo que va de 2018, la mayor cantidad en el primer semestre del... Lire la Suite →
.@IDL_R #Gustavo_Gorriti ::: Treinta y cinco años después… RETORNO a la BATALLA, en #Sacsamarca, #Ayacucho.
Este lunes 21 de mayo, mientras en Lima la maloliente ofensiva iniciada por Edwin Donayre – el Moisés Mamani de la Adogen– contra el Lugar de la Memoria proseguía en su ruta infame, pero no arrepentida, de mentiras; en Sacsamarca, Ayacucho, se conmemoraba una fecha que definió el destino de la región y convirtió un... Lire la Suite →
.@Ojo_Publico @LUMoficial ::: En defensa del Lugar_de_la_MEMORIA. [2018].
La #historiadora #Cecilia_Méndez critica la pasiva respuesta de la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, ante los ataques del #congresista #Edwin_Donayre contra el #Lugar_de_la_Memoria, la Tolerancia y la Inclusión_Social-LUM. "No es momento para ser #neutral. Hay que estar del lado de la #verdad y de las reglas mínimas de convivencia humana", dice Méndez. http://ojo-publico.com/718/en-defensa-del-lugar-de-la-memoria por Cecilia... Lire la Suite →
.@jorgeluispa @lamula ::: Vargas Llosa, Cotler y otras 300 personalidades APOYAN al LUM y al historiador José Carlos Agüero
Salen en defensa de la memoria y los derechos humanos Saben muy bien que tienen que unir fuerzas para hacer frente a esta campaña de desprestigio. Mario Vargas Llosa, Daina D'Achille, Julio Cotler, Carmen Mc Evoy, Max Hernández, Rosa María Palacios y Natalia Majluf, entre otras 300 personalidades, manifiestan su respaldo a la labor del Lugar... Lire la Suite →
.@elpais_cultura 2018 ::: #Perú: Dos #películas_andinas sacuden la #cartelera_peruana. @jfowks.
'#La_Casa_Rosada', #obra_póstuma de #Palito_Ortega, filmada en la #ciudad donde comenzó la #violencia de #Sendero_Luminoso... y, la #ópera_prima de #Oscar_Catacora, #Wiñaypacha. Por primera vez dos largometrajes peruanos producidos fuera de Lima permanecen en la cartelera varias semanas y al final de la proyección provocan el silencio o el aplauso de los espectadores por el... Lire la Suite →
.@lamula ::: »#La_Casa_Rosada », homenaje y documento de #MEMORIA… la #película #peruana más #premiada de los últimos años. #Andrea_Cabel_García.
"#La_Casa_Rosada" es la #película #peruana más #premiada de los últimos años. Llena todas sus salas. Esperó 7 años para estrenarse. Entrevistamos a su #productora y a su #protagonista. Nelba, Ricardo y yo caminamos por una calle de Surquillo, y ella me cuenta, entre risas: "Una vez, en un toque de queda, agarraron a Palito. Le... Lire la Suite →
.@cineaparte ::: La #casa_ROSADA, una #película de #Palito_Ortega_Matute [Trailer]… #Andrián_Mendoza, un #profesor_universitario #acusado por error como #terrorista de #Sendero_Luminoso, es #torturado cruelmente…
Largometraje ficción. Palito Ortega Matute, 2017, 150 min. =>En cartelera en Perú desde3 de mayo de 2018=>Entradas fandango.lat =>SINOPSIS Andrián Mendoza, un profesor universitario acusado por error como terrorista de Sendero Luminoso, es torturado cruelmente. Sus dos hijos menores emprenderán su búsqueda en el Perú de los años 80. LAREPUBLICA.PE · 10 MAY... Lire la Suite →
.@tinkueditores ::: ‘Qawachkanchik chay killallata’, nuevamente el poder del #QUECHUA en la voz de #Renata_Flores (VIDEOS). #Alberto_Ñiquen_G. @lamula.
#Joven_ayacuchana presenta su primer tema propio, que es parte de un #proyecto de #identidad_cultural_andina. "Es mi protesta contra el bullying que sufren los niños y jóvenes quechuahablantes a causa de su dificultad de hablar correctamente el español. Tenemos que empezar a amar nuestra cultura y nuestro idioma el quechua, hagámonos esta pregunta: ¿Quién soy? ¿Pitaq Kani?... Lire la Suite →