Hace unas semanas la #Municipalidad_Metropolitana de #Lima (#MML) decidió #cancelar el #proyecto de #recuperación del #río_Rímac y destinar sus fondos a la #construcción de un #baipás en la avenida 28 de julio. El #proyecto_Río_Verde fue desarrollado por el #arquitecto #urbanista #Augusto_Ortiz_de_Zevallos y fue aprobado por primera vez en 1987, cuando Jorge del Castillo era el burgomaestre limeño.... Lire la Suite →
.@dearquitectos ::: 10 #claves para COMPRENDER el #planeamiento #urbanístico. @buscandoalfiz.
“El plan es el generador.Sin plan, sólo hay desorden y arbitrariedad.El plan lleva en sí la esencia de la sensación.Los grandes problemas del futuro, dictados por las necesidades colectivas, presentan de nuevo la cuestión del plan.La vida moderna exige, espera, un nuevo plan para la casa y para la ciudad.”Le Corbusier (hacia 1920) Desde hace años... Lire la Suite →
.@wiki_fab ::: #Tutorial_Wikifab #MAQUETA_cartográfica de un #BARRIO de una #ciudad_francesa. via @edulab_r.
Wikifab @ wiki_fab. #Plataforma de #intercambio de #tutoriales para #aprender a hacer todo, operando sobre el #modelo de una #wiki. #fuente abierta. #opensource. Propuesto por una #estudiante de la #Universidad de #Rennes-#Francia. C'est un model d'une maquette du quartier Villejean de Rennes en Puzzle. Difficulté : Moyen. Durée : 15 heure(s). Catégories : Art, Jeux &... Lire la Suite →
.@FeargusOSull @CityLab ::: Abran paso a la ‘#CIUDAD_de_un_MINUTO’.
Mientras que el #modelo de “#ciudad_de_15_minutos” promueve la #planificación #urbana a nivel de #vecindario, #Suecia está siguiendo un giro #hiperlocal: un plan para #rediseñar todas las #calles del #país. En 2020, cuando los cierres pandémicos obligaron a miles de millones de personas en todo el mundo a familiarizarse íntimamente con sus vecindarios, una de... Lire la Suite →
.@MatthiasLecoq ::: El #DERECHO_a_la_CIUDAD: ¿un concepto emancipatorio?… #Henri_Lefebvre en 1968 criticaba la #falta_de_inclusión de los #habitantes en la #producción de #espacios_urbanos. @Metropolitiques.
El #enfoque_radical formulado por #Henri_Lefebvre en 1968 criticaba la #falta_de_inclusión de los #habitantes en la #producción de #espacios_urbanos. Si bien el "#derecho_a_la_ciudad" es hoy una #idea ampliamente #compartida, #Matthias_Lecoq repasa la #evolución de este #concepto y #cuestiona su #potencial_emancipatorio. Cincuenta años después de su definición por Henri Lefebvre (1968), el derecho a la ciudad sigue... Lire la Suite →
.@UrbanistasLat ::: #PERÚ: Lecturas #TERRITORIALES… #revalorizar el #espacio_físico, a #escala #macro_territorial. #arquitecto #Fernando_Echeandía_Vallejos. @Aldo_FD.
El presente artículo pretende revalorizar el espacio físico, en este caso, a escala macro territorial, como factor importante para el desarrollo social y, por añadidura, ambiental. El territorio, como dimensión humana básica, debe ser leído en ese sentido sobre todo en planificación y economía. A continuación, la primera parte de una propuesta alternativa para el... Lire la Suite →
.@Aldo_FD ::: #UV_MATUTE. #Lima_Perú. Arquitecto #Santiago_Agurto (1952). #Arquitecto Enrique Ciriani (1964) @HenriCiriani. #Vivienda #Social. #HABITAR_Blogspot.
La #Unidad_Vecinal_Matute es uno de los primeros #conjuntos_residenciales proyectados en #Latinoamérica. Fue proyectado en 1952 por el #arquitecto #Santiago_Agurto. Entre 1953 y 1954 se construyó una primera etapa según el plan original, pero terminada esta fase se frenan las obras. Una década más tarde, se le encarga al joven #arquitecto #Enrique_Ciriani terminar el conjunto. La... Lire la Suite →
.@FelipeVera_ @BID_Ciudades ::: ¿Cómo RESPONDER efectivamente a la PANDEMIA de la #COVID19 en #asentamientos_informales de #alta_densidad? El caso del #Barrio_31, #Buenos_Aires.
La pandemia nos ha enseñado que debemos pensar en la salud de manera estructural y con un enfoque holístico, en especial en lo que concierne a la ciudad informal y espacios urbanos de alta densidad. Actualmente, la intervención en el Barrio 31, liderada por la ciudad de Buenos Aires con el apoyo del BID, ha... Lire la Suite →
.@La_network ::: ‘Los #parques deben tener para la ciudad el mismo VALOR de un sistema de transporte’: #arquitecto @Orlandomolano71.
El #exfuncionario que lideró la #construcción de más de 1.400 #obras en #Bogotá habló sobre el valor del #espacio_público y su lugar en la #equidad e #inclusión_urbana... “Los estudios indican que, por cada dólar invertido en parques, recreación o deporte, hay un retorno de tres dólares representado en ahorro de salud”, dice Orlando Molano, el... Lire la Suite →