Nota de los editores: El 23 de julio, cuando el país esperaba la #transferencia de #mando, el #gobierno #peruano anunció la firma de los #contratos de #ejecución y #supervisión del debatido #aeropuerto en #Chinchero. Con esa acción el #Perú «celebra» su #bicentenario con lo que posiblemente sea el #mayor_atentado contra el #legado material de los... Lire la Suite →
.@el_miranda @aliasbomba ::: #Gonzalo_Benavente : “El #Perú va a RETROCEDER si el 28 de julio pone a #Keiko de #presidenta”.
Su próximo #largometraje, que codirigirá junto a #Grecia_Barbieri, es un #documental sobre los #artistas #peruanos durante los años del #conflicto #armado. Se llamará #El_arte_de_la_guerra. A inicios de abril, funcionarios de TV Perú llamaron a Gonzalo Benavente para decirle que su documental La revolución y la tierra, que recoge la historia de los campesinos beneficiados por... Lire la Suite →
.@pablohistorias de #Pablo_Ignacio_Chacón ::: Los #guacamayos que CRUZABAN los #Andes…muy lejos de su #húmeda_selva_natal. ¿Qué hacían ahí?…
Este es un #guacamayo escarlata #momificado (Ara Macao). Fue encontrado en una #tumba en el sitio de #El_Carrizal (#Nazca, #Perú) y habría sido #sepultado hace unos #1500_años. Lo interesante es que está #muy_lejos de su #húmeda_selva_natal, al #oriente de los #Andes. Entonces, ¿qué hacía en #Nazca? No es un caso único. Ejemplares similares de #loros y... Lire la Suite →
.@alison_c_abbott ::: La ‘MÁQUINA del TIEMPO’ reconstruye las #redes #sociales de la antigua #Venecia. @NatureNews.
El #proyecto de #aprendizaje_automático analizará 1.000 años de #mapas y #manuscritos de la edad de oro de la #ciudad #flotante. Una #máquina del #tiempo #virtual para #Venecia. A solo unos metros de las multitudes de turistas que recorren las concurridas plazas de Venecia, el silencio dentro de Santa Maria Gloriosa dei Frari es tan profundo... Lire la Suite →
.@elcomercio_peru ::: VISIONES de la #INDEPENDENCIA : ¿#Concedida, #conseguida, #concebida? Entrevista a: #Carlos_Contreras_Carranza, #historiador y coeditor. #Observatorio_del_bicentenario.
Cuarenta y tres años pasaron desde que se publicó por primera vez “La #independencia en el #Perú: las #palabras y los #hechos”, un #polémico_texto escrito por #Karen_Spalding y #Heraclio_Bonilla bajo el auspicio del entonces incipiente #Instituto_de_Estudios_Peruanos (#IEP). El documento #cuestionaba, de forma #concreta y #académica, la #versión_clásica que teníamos sobre la #Independencia del #Perú, vista como... Lire la Suite →
.@IEPeruanos ::: La #INDEPENDENCIA del #Perú ¿#Concedida, #conseguida, #concebida? de #Carlos_Contreras y #Luis_Miguel_Glave [Reseña de #Daniel_Morán].
"Los #ciudadanos aprenden los #valores #cívicos no en el #ánfora #electoral o en la #cámara de #votación, lo aprenden en el #campo de #batalla, porque allí entienden lo que es la #patria, los #derechos, lo que es #conquistar #libertades". Muchas veces se dice [que] los ciudadanos aprenden los valores cívicos no en el ánfora electoral... Lire la Suite →
.@Julycentral @infobaecultura ::: “Nadie está obligado a volverse PRISIONERO de los #algoritmos de #Amazon o de las falsas noticias de #Facebook: hacerlo es abandonarse a una SERVIDUMBRE voluntaria”.
Roger Chartier: “Cada día se hace más difícil para los editores resistir a la tiranía de los algoritmos” El prestigioso historiador francés, gran experto en la historia del libro, es uno de los grandes invitados de la nueva edición de la Feria de Editores. En esta entrevista reflexiona sobre la exacerbación de las nuevas prácticas... Lire la Suite →
.@joseragas @NoticiasSER ::: @BurgaDia1 De la ENCOMIENDA a la HACIENDA capitalista: el valle de Jequetepeque del siglo XVI al XX por el Instituto de Estudios Peruanos – @IEPeruanos –
De Jequetepeque a París: historia de un libro de Manuel Burga Díaz Su libro sobre el valle de Jequetepeque (1976) es un clásico de la historia agraria peruana. Merece una reedición, especialmente con el 50 aniversario de la Reforma Agraria el próximo año. @Marcelvelazq "¿Te has ido a París para estudiar esta hacienda?", le dijo... Lire la Suite →