.@archdailype ::: #José_García_Bryce, #ARQUITECTO protagonista de la #MODERNIDAD_peruana…un paralelo entre las #ideas, el #proceso_creativo y la #obra_construida. Por #Diego_Vivas, arquitecto. @pucp.

https://galeria-arquitectura.pucp.edu.pe/exposicion/garcia-bryce/ Del 21 de abril al 19 de junio, el #Archivo_de_Arquitectura_PUCP presenta “#José_García_Bryce. Recolecciones para una #historia de la #arquitectura_peruana” en el #Centro_Cultural_PUCP. Esta #exposición se aproxima a la #obra del #arquitecto_peruano José García Bryce a partir de siete creaciones suyas reunidas en una #narrativa_cronológica que permite entrever la evolución de su pensamiento. + 16 Cortesía del Centro Cultural PUCP... Lire la Suite →

.@ArchDailyPE ::: #Residencial_San_Felipe #Lima_Perú: @HenriCiriani, #Mario_Bernuy, #Jacques_Crousse, #Oswaldo_Núñez, #Luis_Vásquez, #Nikita_Smirnoff… Escrito por #Fabio_Rodríguez_Bernuy… y video #PUCP #Omar_Pereyra.

El conjunto #residencial_San_Felipe, #diseñado y #construido por el #equipo de #arquitectos de la #Junta_Nacional_de_la_Vivienda en el periodo 1962-1969, se ubica en un terreno de #27_hectáreas del #distrito de #Jesús_María en #Lima, #Perú. Considerada una de las obras de infraestructura más importantes del #primer_gobierno de #Fernando_Belaúnde_Terry, esta #unidad_vecinal supo #traducir el #ideario_moderno de la época a... Lire la Suite →

.@lamula ::: Las #FAKE_NEWS del #periodismo: #Mávila_Huertas y el #MARXISMO…#Victor_Vich.

"¿Qué saben algunos políticos y periodistas peruanos sobre Marx y el marxismo? ¿Saben por ejemplo que Marx defendió la libertad de prensa y que fue expulsado de Alemania por un régimen que la prohibía y que censuraba toda crítica? ¿Saben que, en las primeras páginas del Manifiesto Comunista, Marx llena de elogios la productividad del capitalismo y la constitución de un mercado mundial? ¿Saben que, en una de las tesis de Feuberbach, sostuvo que “la vida social es esencialmente práctica” y que leía con devoción The Economist?" Columna de Opinión de Víctor Vich

.@miquelacasta ::: #Urbanismo de #USOS es #inclusivo, #adaptativo e #interactivo, #Urbanismo_de_TUBOS, es el #urbanismo del #capital_financiero en forma de #infraestructura. @axonometrica.

Desde el #panorama_disciplinar del #urbanismo, desde principios del siglo XXI han surgido no pocas e #interesantes_posiciones, que, si bien no son necesariamente ideas contrapuestas, si que ponen el acento en #situaciones_muy_polarizadas y #distantes. Voy a intentar explicarme. 1.- Antecedente: urbanismo de tejidos En primer lugar, tenemos el #urbanismo_de_tejidos, el #urbanismo_disciplinar. El #urbanismo_de_morfologías, que de una... Lire la Suite →

.@tecabrea ::: Las #LIMAS y “Los #CONOS”. #Lima es hoy mucho más #compleja y #diversa y la idea de “#cono” como una proyección desde “un #centro” ha #perdido_vigencia como #imagen para representar una #ciudad que cuenta con muchas #centralidades.

Blog de #Teresa_Cabrera_Espinoza: #LimaMalaLima 2011... Esta es una #discusión_amplia y ya #vieja, que en buena medida se ha resuelto #a_favor de la #denominación de “#Limas” para reemplazar la denominación de “#los_Conos”, usada para referirse a los #territorios que se proyectan hacia el #norte, #sur y #este de la #ciudad desde el conjunto conformado por el... Lire la Suite →

.@marianne_petite @Arquine ::: #Arquitectura SIN #arquitectos.

En 1964, Bernard Rudofsky escribe el mítico libro de Arquitectura sin arquitectos. En él, evidencia que la arquitectura vernácula, olvidada por la modernidad durante tiempo, tenía valores propios, tanto estéticos como funcionales, que podían ser considerados por los arquitectos a la hora de trabajar. Hoy sigue habiendo mucha -muchísima- arquitectura que no pasa ni por la cabeza, ni... Lire la Suite →

.@USFQ_Ecuador ::: Dos GENERACIONES de #Arquitectos_peruanos: entrevista de @HenriCiriani por J-P. #CROUSSE, 2014…la llegada y eclosión de la #arquitectura_moderna en el #Perú, y la construcción de #programas optimistas con #arraigo_social @bitacoraperuana.

JPC:  En varias ocasiones has declarado que al llegar a Francia en 1964 adquiriste conciencia sobre el importante trabajo que habías desarrollado previamente en el Perú, de manera intuitiva.  Esa toma de conciencia ¿significó para ti la posibilidad de establecer elementos de continuidad entre los proyectos peruanos y los proyectos franceses que desarrollaste luego?  ¿Cuáles son estos elementos?... Lire la Suite →

.@La_UPM @multipliciudad ::: Movimiento MODERNO y #derecho_a_la_ciudad: prefiguraciones y contradicciones en el #diseño_urbano de postguerra. [@udealima].

Resumen La noción de ‘derecho a la ciudad’ es hoy un slogan popular tanto en la academia como en las políticas institucionales y los movimientos sociales. Muchas de estas manifestaciones, sin embargo, se alejan del sentido inicial que Henri Lefebvre asignó al concepto hace más de 50 años. Su fórmula original era en sí misma... Lire la Suite →

.@uasbecuador ::: #Víctor_Vich: #ARGUEDAS nombra el #Perú de “#todas_las_sangres”.

La lectura última que Vargas Llosa hace de Arguedas parte de una concepción muy lineal de la Historia, donde lo colonial ha sido superado por la modernidad, lo indígena va a ser superado por Occidente y eso es algo que en todo caso hay que neutralizar. Sabemos bien que la colonia no es superada por la modernidad, sino que la modernidad es otra forma de colonización; al mismo tiempo que un mundo homogéneo es una cárcel. Entonces, el mundo es un mundo plural, diverso, y las culturas tienen múltiples saberes y no podemos entenderlas sino al interior de procesos evolutivos.

Propulsé par WordPress.com.

Retour en haut ↑