.@lemondefr ::: Amanda Chaparro: En #Perú, el #expresidente_FUJIMORI regresa al #escenario_público…“#INDULTADO pero #no_EXONERADO”. Por @chaparro_am (#Cuzco_Perú).

Después de permanecer durante mucho tiempo a la sombra de su celda, donde cumplía una condena de veinticinco años por crímenes de lesa humanidad y corrupción, el expresidente de Perú Alberto Fujimori fue liberado en diciembre de 2023, gracias a una medida “humanitaria”. indulto presidencial. Concedido en 2017, luego anulado por la Corte Suprema, finalmente fue pronunciado por el Tribunal Constitucional, en contra del dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, provocando indignación internacional. Los hechos que le llevaron a prisión se habían cometido durante su mandato, entre 1990 y 2000, y incluían, en particular, dos masacres perpetradas en Lima en 1991 y 1992, durante las cuales fueron asesinadas veinticinco personas sospechosas de pertenecer a Sendero Luminoso.

.@chaparro_am ::: En #Perú, el LUTO IMPOSIBLE por los #desaparecidos de #Los_Cabitos… Por Amanda Chaparro (Ayacucho-Perú), en @lemondefr.

Cuando fue puesto en libertad, tras dieciséis años de prisión, el autócrata de 85 años parecía debilitado por sus problemas respiratorios y su lucha contra el cáncer. Conectado a un tanque de oxígeno, con pasos inseguros, aseguró entonces que quería permanecer en convalecencia.

Pero, a pocos meses de esta secuencia televisiva vista en todo el país, es otra imagen la que ahora ofrece el exjefe de Estado a los peruanos. Fue visto el 19 de febrero en un centro comercial, sonriendo y posando con sus simpatizantes. Una imagen difundida en televisión, pero sobre todo en las redes sociales, donde se muestra muy activo.

.@ConvocaPe 2018 ::: SOMBRAS del #INDULTO… #Fujimori no solo fue #perdonado por los #crímenes_condenados: también se le #sustrajo de los #procesos_penales_vigentes, como el seguido por la #masacre de seis #campesinos en #Pativilca.

Se enfrenta a un nuevo juicio

Camisa impecable, busto recto, dicción clara, se ha comprometido a ofrecer su propia versión de la historia, en particular a través de su canal YouTube, donde publica periódicamente vídeos en los que justifica las políticas aplicadas bajo su mandato. Sus video memorias (“video memorias”), breves y rítmicas, apoyadas en imágenes de archivo, han sido vistas decenas de miles de veces. Defiende su “lucha contra el terrorismo” y el “Fujishock”, ese programa de austeridad económica que había prometido no aplicar durante la campaña presidencial de 1990.

Una empresa no exenta de segundas intenciones, ya que pronto enfrentará un nuevo juicio por la masacre de seis aldeanos en 1992, en Pativilca, al norte de Lima. Los residentes habían sido asesinados por el comando Colina, un escuadrón de la muerte responsable de casi cincuenta muertes y desapariciones en 1991 y 1992.

.@chaparro_am ::: Estado de #EMERGENCIA en #PERÚ: manifestantes exigen « un #contrato_social que #beneficie_a_todos »… sin #desprecio, #racismo y #discriminación. @lemondefr.

En el primer vídeo de la serie, titulado « No soy un asesino », publicado en Internet a principios de marzo, Fujimori recuerda que había heredado, en 1990, un país en llamas, a manos de los grupos subversivos Sendero Luminoso ( SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Perú vivía al ritmo de los coches bomba y, en el campo, los campesinos huían por temor a ser asesinados por “terroristas”. El resto de la historia presenta a las fuerzas armadas como los “héroes de la pacificación” y a Fujimori como el “salvador”.

.@lemondefr ::: En #PERÚ, la #CÓLERA de los heridos de las #manifestaciones: « Nos trataron PEOR que ANIMALES ». Por Amanda Chaparro @chaparro_am. (#Juliaca_Perú), corresponsal especial.

“Indultado pero no exonerado”

Saliendo de las conclusiones del informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) publicado en 2003, indicando que si bien el SL fue el primer responsable de las víctimas (54% de las muertes), el ejército y la policía tuvieron una política sistemática de violaciones de derechos humanos y desapariciones masivas. Un “terrorismo de Estado que no pronuncia su nombre”, dijo la antropóloga Valérie Robin Azevedo a M, en octubre de 2023.

.@el_pais ::: El regreso del gran #CONSPIRADOR de #Perú: #Vladimiro_Montesinos urde un COMPLOT electoral contra #Castillo. @jfowks @jdquesada.

También han desaparecido sus condenas y las horas de juicio que le condujeron a su condena de veinticinco años de prisión en 2009. Mientras Fujimori sigue proclamando su inocencia, « una visión negacionista de la historia está ganando terreno en el Perú », afirma Valérie Robin Azevedo. . “Quiere entregar su verdad”, juzga Patricia Juárez, diputada del partido fujimorista Fuerza Popular. “Se han dicho tantas cosas malas; Él vivió estos hechos desde dentro y hoy quiere restaurarlos”, continúa defendiendo un negocio de rehabilitación “legítimo”.

La investigadora en ciencias políticas Adriana Urrutia explica que “desafiar la narrativa histórica es un objetivo permanente del fujimorismo”, mientras no hay consenso sobre cómo debe leerse este período en la sociedad peruana. Fujimori, que nunca pidió disculpas a las víctimas, “es indultado pero no exonerado. Todavía tiene deudas que pagar [57 millones de soles (14 millones de euros) en concepto de indemnización civil]”, recuerda el investigador. Si sigue siendo popular entre millones de peruanos se debe principalmente a su forma de hacer política. Populista, él mismo distribuiría alimentos, entregaría suministros o inauguraría infraestructuras.

.@chaparro_am ::: En #PERÚ, reinicio de #manifestaciones en un contexto de « #DERIVA_AUTORITARIA » del régimen de @DinaErcilia. @jomaburt, en @lemondefr…y #Carlín ! @tovar_samanez.

Una proposición a medida

Por tanto, a algunos les gustaría ver esta nueva visibilidad como una señal de su regreso a la política. Otros aseguran que « él solo podría llegar a la segunda vuelta [las próximas elecciones se celebrarán en 2026] » para la derecha, como afirmó a mediados de abril el periodista ultraconservador Phillip Butters en su programa diario « Combutters », en el canal Willax.

.@bbcmundo :::  #Gustavo_Gorriti: « El #CAUDILLISMO de #Fujimori sigue PRESENTE en el #Perú de HOY « … « cuando uno es se encarniza con los derrotados, se siembran las semillas de la próxima contienda ». #Guillermo_D_Olmo @BBCgolmo.

Entonces, Fujimori, ¿el próximo candidato? Adriana Urrutia lo duda: “Está viejo y sus problemas de salud lo limitan físicamente.» Dentro de Fuerza Popular los afiliados son cautelosos. “Fujimori es un gran hombre. Si nos da su consejo lo recibimos con respeto, pero no está destinado a desempeñar un papel político”, asegura el diputado Juárez. Especialmente porque no ha terminado con la justicia. Además de Pativilca, le esperan cinco trámites.

.@chaparro_am. ::: #Cecilia_Méndez: “En #Perú, el #SISTEMA_DEMOCRÁTICO se ha DERRUMBADO”. Para la #historiadora_peruana, el levantamiento del #estado_de_emergencia, el cese de la #represión a las #manifestaciones y la #renuncia de la presidenta #Dina_Boluarte es un requisito previo para cualquier #salida_de_la_crisis@lemondefr.

La investigación judicial sobre las esterilizaciones forzadas en los años 1990 reunió a más de mil trescientas denunciantes. Pero los diputados fujimoristas están activos: han presentado un proyecto de ley –bautizado por sus detractores “ley de impunidad”– para que nadie pueda ser procesado por crímenes de lesa humanidad por actos anteriores al 1 de julio de 2002 (fecha de entrada en vigor de la Estatuto de Roma, que permitió la creación de la Corte Penal Internacional). Una ley hecha a medida. Por los crímenes de Pativilca, cuyas audiencias se desarrollan actualmente por videoconferencia, se arriesga a veinticinco años de prisión penal.

.@uterope ::: #José_Carlos_Yrigoyen: «En el #PERÚ, nuestro #FASCISMO es el #FUJIMORISMO». [Entrevista 2016 de #Víctor_Caballero @DiarioDeCurwen].

Laisser un commentaire

Propulsé par WordPress.com.

Retour en haut ↑