.@HerbertRod @larepublica_pe ::: Arcomadrid 2019 : Nuevo paradigma artístico toma distancia crítica del canon moderno

Debate. Réplica a los conceptos y criterios con que se ha cuestionado la selección de los artistas peruanos que asistirán a Arcomadrid 2019. El tema está sobre la mesa.

#Shipibo_Conibo #Arte_Amazónico

En la selección Arcomadrid 2019 están las artistas Olinda Silvano, Wilma Maynas, Silvia Ricopa (arte shipibo-conibo) y Elliot Túpac (cultura popular urbana). Enorme avance que, en el imaginario del Ministerio de Cultura del Perú, el arte contemporáneo abarque no solo al arte de herencia europea.

En la colección de arte contemporáneo del MALI están las Tablas de Sarhua –actualmente son parte de la exposición Memorias de la Ira, llevadas por el MALI al Museo Carrillo Gil, México–. Lo anterior corresponde a los Derechos Culturales: no ser segregado –del “arte contemporáneo”– por la identidad cultural. Se trata de un proceso que merece profundizarse. Estemos atentos a esto: el arte viene siendo enemigo del pueblo y carece de importancia social. Ha sido diagnosticada la ausencia de reconocimiento de la diversidad cultural (Política Nacional de Cultura, Ministerio de Cultura, 2017).

En el mundo del arte aparece normalizado el racismo cultural, y los artistas, por acción u omisión, somos responsables de esto. Están en marcha, en diversos países, procesos de reforma que son ejemplos de buenas prácticas. Entre ellos, Diversidad y Nación del Museo Nacional de Colombia, Verboamérica del MALBA, Modernidades Plurales del Centro Pompidou. Necesitamos apropiarnos críticamente de lo que nos es útil, el objetivo es hacer realidad la interculturalidad: que la historia del arte –museos, escuelas, prensa cultural– posibilite el diálogo con respeto entre peruanos de diversas herencias culturales.

Argumentar, destacar, que en la selección Arcomadrid 2019 no aparecen los nombres de artistas de preferencia de algunos es reforzar la idea de que todo gira alrededor del artista de clase media limeño. Siendo un país con múltiples brechas y divisiones entre peruanos, es previsible que surjan voces señalando sesgos y ausencias (o argollas y marginación). Hay mucho dolor y frustración acumulada en el artista no visible, no valorado, no venta. Pero: ¿te interesa a ti, artista aspirante a ser parte del sistema del mercado de arte, ser protagonista del debate público y aportar a resolver el problema de la débil legitimidad democrática de la institución arte en el Perú?

https://larepublica.pe/cultural/1361946-nuevo-paradigma-artistico-toma-distancia-critica-canon-moderno

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s