
Según los registros, los #trazados_urbanos_ortogonales, que hoy corresponden a una de las #formas más #habituales de #planificación del #trazado #urbano, existen al menos desde la #antigüedad. Mediante el cruce de #calles_perpendiculares entre sí, este tipo de diseño da como resultado una #cuadrícula_reticulada – o #cuadrícula, término en inglés por el que también se les conoce – compuesta por #calles, #avenidas, #cuadras,, #plazas, #parques, entre otros #espacios. entendido en las #ciudades.
El trazado ortogonal está estrictamente relacionado con el planeamiento físico de la ciudad y la concepción previa de diseño urbano. La cuadrícula de celosía, como modelo de conformación de las calles, aunque es más común en ciudades predominantemente planas, puede sufrir cambios para adoptar criterios alternativos en lugares con topografías acentuadas, por ejemplo.
La misma lógica se aplica también al resto de especificidades de cada ciudad, que pueden perfilar adaptaciones a trazados ortogonales, como subdivisión o agrupación de bloques, presencia de esquinas biseladas, trazados diagonales, entre otras posibilidades.
La siguiente serie de fotografías retrata el trazado ortogonal de 17 ciudades de todo el mundo y sus variaciones según las especificidades locales.
Barcelona, España
Avola, Italia
Belo Horizonte, Brasil
Atenas, Grecia
Alamo Square, San Francisco, Estados Unidos
Guadalajara, México
Cali, Colombia
Lyon, Francia
Galveston, Estados Unidos
Valencia, España
La Plata, Argentina
Estocolmo, Suecia
Nezahualcóyotl, Ciudad de México, México
Central Park, Nueva York, Estados Unidos

Casablanca, Marruecos
Elche, España
Galería de Imágenes

« Trazas urbanas: 17 ciudades vistas desde arriba »
Plataforma Arquitectura.
Moreira, Susanna.(Trad. Arellano, Mónica)
10 Oct 2020.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/948980/trazas-urbanas-17-ciudades-vistas-desde-arriba

Votre commentaire